miércoles, 28 de octubre de 2009

Emigrantes españoles en Cuba (Parte I)

Textos de: Centro Cubano de España
Fotos de: Graciela Guzmán, Jesús Guanche
Llegada de emigrantes a Cuba
Palacio del Centro Gallego de la Habana, hoy sede del Gran teatro de la Habana Centro Asturiano, fotografía de los años 20
La emigración española fue un proceso continuado a lo largo de los siglos XIX y XX que, con diferentes características, fue evolucionando desde una colonización dirigida a la creación de núcleos urbanos, con el establecimiento de colonos blancos, hasta la entrada de trabajadores libres en régimen de asalariados, de acuerdo al desarrollo de la economía y del sistema productivo cubanos.

Además de estos factores de índole económica, en el proceso de inmigración y colonización blanca actuaron otros factores de carácter político, social y cultural. La demanda de mano de obra abundante y barata se hizo sentir cada vez con mayor fuerza desde que el sistema esclavista entró en crisis y gran parte de esta oferta, tanto en las ciudades como en el campo, fue cubierta con la llegada masiva de inmigrantes españoles.


Hasta 1904 Cuba fue el destino principal de los españoles que decidieron emigrar. El período en que se registra el mayor volumen de entradas de emigrantes en la isla abarca desde 1912 a 1921 y desciende a partir de ese último año, tras la caída de los precios del azúcar en el mercado mundial y la crisis que sobrevino.

ETAPAS DE LA MIGRACIÓN

PRIMERA ETAPA: (1882-1930).

Es la etapa de la migración española masiva a Iberoamérica, debido a problemas de tipo económico, problemas demográficos, etc... Cuatro de cada diez españoles se asientan en La Habana, y una proporción similar en las provincias azucareras de Oriente, Camagüey y las Villas.

SEGUNDA ETAPA: (1931-1945).

De la emigración económica al exilio político. Se producen en Cuba las primeras reticencias a la emigración española a aceptar la llegada de refugiados, escudándose en los problemas laborales. Realmente era el temor a estos emigrantes, considerados peligrosos desde el punto de vista político, pues podían alterar su paz social.

TERCERA ETAPA: (1946 -1958).

El retorno a la emigración económica. De nuevo se produjo una situación de reanudación del flujo migratorio, gracias a la expansión económica que sufre esta zona, coincidiendo con el rápido desarrollo de la industrialización. En 1960 la escasa emigración recibida tiene como resultado un estancamiento de las cifras de españoles residentes con respecto a 1950.

EXPERIENCIA DEL VIAJE

El viaje de los emigrantes españoles hacia Cuba comenzaba en una localidad, pueblo o capital de España. Si salían de uno de los grandes puertos de embarque, el periplo se simplificaba bastante; si no, el emigrante tenía que trasladarse a la costa, al puerto que le había sido adjudicado por la agencia de emigración correspondiente. El tren se convirtió en uno de los medios de transporte más usados por la emigración en la primera fase del viaje. Las familias también llegaban a los puertos en “caravanas”, viajando por España a pie o en carros.
Ya en las ciudades portuarias, pasaban una larga espera hasta que llegase el ansiado momento de embarcar. A todo esto se sumaba la compleja documentación que los emigrantes tenían que presentar ante el gobierno civil del puerto para poder embarcar.

Los momentos del embarque y la despedida en los muelles alcanzaban cotas de gran dramatismo. Muchos de ellos no volverían a ver a sus familias, a su pueblo ni a su país. Era un punto de no retorno. Sin embargo, en muchos casos, algunos emigrantes no pudieron resistir los momentos de tensión previos al embarque. Las deserciones y arrepentimientos no fueron infrecuentes.

El embarque no se efectuaba directamente a los buques sino mediante lanchas y barcazas que les conducían desde los embarcaderos hasta los buques fondeados en las dársenas.

Durante la travesía, hombres mujeres y niños tenían que soportar un viaje cuya duración nunca era inferior a 20 días. La travesía de los barcos migratorios estaba llena de penalidades, a pesar de las inspecciones por parte de las autoridades de Marina e Inmigración españolas. Éstas no fueron muy rigurosas y acababan embarcando más pasajeros de los que debían, o se llevaba un número insuficiente de chalecos salvavidas, e incluso se separaban familias o iban los hombres por un lado y las mujeres y los niños por otro. Además, sufrían incomodidades, falta de higiene, hacinamiento, suciedad, parásitos en la literas, frío o calor, hambre (era habitual la escasez de alimentos, las comidas mal cocinadas, la suciedad de los alimentos), y hasta era normal la escasez de agua potable a bordo. En definitiva, se padecían condiciones de vida infrahumana.
Ya en el siglo XX mejoraron bastante estas condiciones. Las leyes fueron más exigentes con las navieras. Se multiplicaron las inspecciones sanitarias, hubo mayor espacio por pasajero, mayor ventilación en los camarotes, calefacción, enfermería, baños, un médico, agua potable, víveres suficientes y de calidad y una adecuada alimentación.
RUTAS MARíTIMAS
Una de las rutas conducía desde los puertos meridionales españoles a través de Canarias hacia el Caribe en general, y especialmente con Cuba y Puerto Rico, figurando como escalas finales Puerto Rico, Ponce, Santiago de Cuba, La Habana o Cienfuegos. Existía una variante a estos destinos centrada en los puertos caribeños de América Central y del Sur: Martinica, Trinidad, Carupano, La Guayra, Puerto Cabello, Cartagena de Indias, Colón y Pacífico.

Ya en el siglo XX estas rutas marítimas básicas a través del Atlántico variaron poco, manteniéndose hasta la Guerra Civil. En 1928 la líneas básicas eran las siguientes:
a.- Mediterráneo - Brasil - Río de la Plata.
b.- Mediterráneo - Venezuela - Colombia.
c.- Mediterráneo - Cuba - México - Nueva York - Filadelfia.

Sugerencia de María Rosa Miranda García

¡¡ATENCIÓN A TOD@S!!

Propongo que todos los favorables a la reincorporación de Cuba como comunidad autónoma Española enviemos al partido UPyD (Unión, Progreso y Democracia) una propuesta de apoyo a este, nuestro movimiento. Es un partido IDONEO para nosotros, ya que recoge el ANTINACIONALISMO periférico (vasco, catalán,...), su ideología es el Centro y favorece todo lo que sea unir (Europa, la cohesión entre la propia España...) y además ya ha dado un paso respecto a Cuba pidiendo s democratización absoluta, como debe ser!Podéis enviar la propuesta en el siguiente enlace: http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=63

José Ramón, te propongo que pongas un articulo en el blog con esta petición, que creo esta muy bien para dar un gran paso a favor del movimiento y escribe un texto para que todos nosotros pongamos comúnmente en la propuesta.Básicamente sería poner que propongo el apoyo a este movimiento, iniciado en este blog... explicando más o menos la base que conocemos.

Quienes quieran pueden conocer la ideología de este partido en su Web o en cualquier otro lugar de Internet (Wikipedia...)

Saludos, RUEGO me hagan caso, especialmente José Ramón, que ponga un articulo dando máxima importancia y que todos los simpatizantes de esta idea enviemos la propuesta para poder consolidarnos.

VIVA CUBA ESPAÑOLA!!

María Rosa Miranda García

La bandera cubana


Recuerdo el orgullo que siempre tuve por la bandera cubana. La veía linda, me emocionaba al verla ondeando en cualquier lugar. Eso, hasta que descubrí la verdadera historia detrás de ella. No la que nos cuentan, una fantasía inventada, que si la estrella solitaria significa Bla, Bla, Bla…..

Cuando me enteré de que el creador, el venezolano Narciso López, en realidad además de ser un anexionista (y que la estrella significa la que se sumaria a la unión americana, etc.), era un defensor de la esclavitud, representaba a los esclavistas del sur de EU, que fue a Cuba a pelear con 600 soldados la mayoría mercenarios norteamericanos a los que les prometió $1000 dólares y 64 hectáreas de tierra una vez liberada Cuba y posteriormente su anexión a EU, se me cayó la venda. Lo que más me molesta, es que era un defensor de la esclavitud, representaba a los esclavistas del sur de EU. Eso para mi, es una ofensa tan grande, que me duele que hayamos otorgado el honor de elegir su bandera y escudo como símbolos de la nación cubana. Esto ha hecho que le haga rechazo a la bandera, pues desde mi punto de vista, la esclavitud fue la causante de todo. Lo más cruel del proceso de colonización en Cuba, considero que fue el tener personas como esclavos, eso trajo el rechazo de muchos cubanos-españoles y españoles en general, hacia el gobierno. En la península no se permitía, pero en Cuba si y eso molestaba mucho, era algo muy cruel. Como vamos a premiar a un defensor de la esclavitud?, darle ese grandísimo honor a un ingerencista extranjero que estaba en contra de España.

Todo lo anterior, hizo que comenzara a amar a la bandera española, la que construyó a Cuba desde el principio, por lo tanto no es extranjera. Cuando nació el primer cubano criollo, ya ella ondeaba allí, al igual que cuando llegaron los primeros esclavos. Fue testigo de la construcción de ciudades, pueblos, caminos, castillos, palacios, palacetes. Si alguien me dice que también fue testigo del fusilamiento de los estudiantes de medicina, le puedo recordar que la cubana ha sido testigo del fusilamiento de muchos cubanos, así es que esa retórica no va conmigo.

Los invito a que analicen bien lo que he escrito, y no seamos fanáticos, además que le abramos el corazón a la bandera española que además de construir el Morro, ondeo ahí por mas de 400 años.