martes, 7 de junio de 2011

La Rumba flamenca es de orígen cubano.


( Foto de Internet )
 Algunos aficionados se resisten a considerar la rumba dentro del árbol de los géneros flamencos, aunque han sido muchos los interpretes que han cultivado este genero, que  comparte con bulerías y tangos el trono de los cantes festeros. La rumba flamenca es heredera directa de la guaracha cubana que se comienza a realizar a finales del siglo XIX en el teatro vernáculo habanero. Surge entonces a partir de la disolución de elementos de la guaracha que, junto con otros procedentes de los tangos flamencos, cristaliza en un estilo muy emparentado con el carácter rítmico-armónico de la música cubana bajo la denominación de rumbitas, rumbas o chuflas, en general pertenecientes al repertorio de espectáculos de revista y variedades que tuvieron un gran éxito de publico a principios del siglo XX. 
 Algunos cantaores flamencos viajaron a Cuba y trajeron consigo de vuelta unas rumbitas que adaptaron a su forma de cantar, aflamencandolas e integrándolas dentro del repertorio flamenco. El echo de que existan unos géneros rumberos en la música cubana (guaguancó, yambú y columbia) ha llevado a los estudiosos a la conclusión de que la rumba flamenca es heredera directa de la cubana. Los géneros son homónimos y la rumba flamenca toma el nombre ciertamente de la cubana, pero la estructura musical de la rumba flamenca responde a modelos musicales que encontramos en Cuba en la guaracha, las rumbitas y otros géneros, mas cercanos al son que a la rumba cubana propiamente dicha. Dentro del desarrollo de la rumba en el flamenco, hay una primera época en la que los elementos de la variante flamenca va cobrando personalidad en las interpretaciones de La Chelito, Rosario Soler, Maria la Cubana o Flory y Marta Oliver, entre otras, aunque su definitivo aflamencamiento comienza en cafés cantantes de Cádiz, Sevilla y Madrid al cultivarla cantaores como La Niña de los peines, José Ortega "El Gordo", Bernardo el de los Lobitos, Manuel Vallejo o Pepe de la Matrona.
 Más aquí:

Cheche de la Habana, un torero cubano: 100 años de olvido.


( Colaboración de un Anónimo. Pinchar en la Foto )
Anónimo: 
 Epa compadre, conocías a José Marrero Báez, el "Cheche de la Habana"? Dicen que fue el primer torero cubano de la historia. Ahí te dejo un poco de información sobre él.


Mi comentario:
 En realidad Cuba tuvo varios toreros pues tuvo Plazas y corridas de toros por toda la Isla hasta Enero de 1899, que los norteamericanos la prohibieron en toda Cuba y después se comenzaron a demoler. J.R.M.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 A principios del 2007 se cumplieron cien años de la tragedia de Antonio Montes, torero español que se encontraba en la cúspide de la fama cuando lo mato el toro “Matajaca” de la ganadería de Tepeyahualco en la ciudad de México. Ni la prensa taurina ni las ordinarias efemérides de la radio dieron cuenta de aquel suceso que conmociono al mundo hispanoamericano de entonces.

 Hoy, 9 de agosto de 2009, el calendario marca también un siglo desde la muerte de José Marrero Báez, “Cheche de la Habana”, modesto torero cubano que, si bien no tuvo la gloria de ser figura, fue muy conocido en la provincia mexicana, particularmente en el norte el país.

 Cheche llegó a México en 1889 buscando oportunidades en nuestra fiesta brava, ya que en la isla eran muy limitadas. Había nacido en La Habana el 19 de marzo de 1870 y desde pequeño quiso ser torero.

 Tras de correr la legua en muchas plazas del territorio nacional, se coloco como media espada en la cuadrilla de Ponciano Díaz, mismo que le otorgo la alternativa en Monterrey, en 1892.

 Poco se sabe de su quehacer taurino y no se tienen referencias de actuaciones suyas en las plazas de la capital. Alcanzo fama en la frontera norte, particularmente en Tijuana y Cd. Juárez.

 En 1905 el empresario y magnate norteamericano Tim Wolfe construyo una plaza y organizo corridas en Gillette, Colorado, cerca de Denver, en las que Cheche participo, llevando como banderilleros a Carlos García y Antonio Setrea.

 Contrajo matrimonio con Maria Aguirre “La Charrita Mexicana”, rejoneadora y torera nacida en Zamora, Michoacán en 1875 y viuda de Timoteo Rodríguez, otro torero de la legua que había fallecido por cornada en Durango, en 1895.

 El 9 de agosto de 1909, toreando en la plaza de Ciudad Jiménez, población del sur de Chihuahua, el tercer toro de la corrida, de nombre 
“Curito” o “Carito” perteneciente a la ganadería de Chupadero o Chupadero, al entrar a matar le propino una cornada de suma gravedad en el pecho, a consecuencias de lo cual perdió la vida dos días mas tarde.
Sean estas lineas una evocacion de su infortunio y su azarosa, esforzada vida.

 En homenaje a su memoria, que creemos acaso sea hoy el unico en el mundo, leeremos a nuestros parroquianos un monologo escrito para la ocasion por Armando Moncada.

 Encendemos una pequeña lámpara votiva, y por supuesto, al final serviremos algunas rondas de aguardiente de cortesia.

 Pobre Cheche!