miércoles, 15 de febrero de 2012

Crónicas hispano-cubanas: El español cubano: caso cerrado

Pinchar en la foto
Crónicas hispano-cubanas: El español cubano: caso cerrado

Por Reynaldo Lugo


El español cubano existe. Es la forma peculiar que adquiere el idioma en la Isla, gramatical y fonéticamente, así como por las nuevas palabras: los cubanismos. Es un “idioma” que resulta extraño para el oído español, pero tiene sus causas y sus consecuencias, sin que se pueda responsabilizar a los cubanos de haber distorsionado la lengua de Cervantes.
En cualquier caso, no resulta más diferente del castellano que hablan los andaluces (españoles, a quienes La Habana debió un lugar de fábula: "er Cormao er Cangrejo") y bastante parecido a la forma en que se expresan los canarios (españoles también). Y para no dar más rodeo os digo, les digo, que la culpa –lo que se llama la culpa (la curpita) – es de los unos y los otros. Por tanto, al oír a un cubano hablando no os preguntéis: “¿De dónde estos tíos habrán sacado esa jerigonza?”. Ya sabéis quien puede daros la respuesta.
¿Por qué?, seguramente deseáis conocer. La historia es larga y trataré de hacerla corta, para que la lean sin aburrirse y me envíen, sus comentarios. Pero os aseguro, apreciados lectores, que esto nada tiene que ver con el Ayuntamiento. ¿Vale?
La historia la explica todo. El asunto comenzó con Cristóbal Colón. Realmente, algo después. ¡Habría que ver el castellano que hablaba Colón! Comenzó con los que empezaron a llegar en oleadas al Nuevo Mundo (tan viejo como el Viejo Mundo). Y, como ustedes bien conocen, ese mundo de oro puro fue apareciendo poco a poco. La conquista de México no se inició hasta 1519. Pizarro exploró el Perú hacia 1525. La Florida estuvo desde 1513 hasta 1529 siendo “descubierta”. Y así por el estilo. En tanto, los enjambres de conquistadores se concentraban en las islas de Santo Domingo y Cuba, que eran los cuarteles generales de donde partían las expediciones de exploración o conquista de los territorios americanos.
Ya estarán imaginándoselo: aquellas prolongadas estancias, conviviendo españoles de toda España, dio inicio a una manera “indiana” de hablar, a un acento que, tímidamente, comenzaba a diferenciarse de los infinitos acentos y maneras de hablar del pueblo español. Fue un acento más.
Junto con los conquistadores Cuba exportó aquella novedad lingüística; sobre todo, no ya con los conquistadores sino con los colonos, que mayoritariamente recalaban en La Habana y aguardaban allí la posibilidad de cruzar a centro y Suramérica. Y aquí suceden un par de cosas imprescindibles de conocer para concentrarnos después en el español cubano. Primera: los colonos que fueron al continente, tropezaron con diferentes culturas, lenguas y acentos aborígenes que transformaron su castellano semi metamorfoseado , imprimiéndole en cada región sus maneras peculiares. De modo que era la norma y no la excepción que en el siglo XVI un cura salmantino en su iglesia mexicana de Zapotitlán dijese a sus fieles: “¡Órale, mis jijos, que ahoritita mismo andamos de misa!”.
La segunda: la otra isla, Santo Domingo –sin aborígenes sobrevivientes casi desde el comienzo, al igual que Cuba – perdió importancia con relación a La Habana en cuanto a lugar de tráfico de emigrantes españoles (también se perdió la soberanía de media isla tomada por los franceses) y bien pronto estuvo poblada de esclavos africanos y personas de ese origen, por lo que a finales del siglo XVIII éstos eran mayoritarios. Eso produjo que lo mismo que imprimieron las culturas suramericanas al español lo imprimieran los africanos en Santo Domingo. Lo que se hace evidente en el acento.
Por fin llegamos a la tercera: Cuba, y el asunto sigue siendo de mezcla entre españoles. Por su estratégica posición geográfica, fue el punto de encuentro, el lugar de partida, el hostal de cuantos españoles transitaban hacia y desde América. Es decir, una torre de Babel de tonos, semitonos, de fusas y semifusas. Toda la escala musical del castellano se escuchaba en la Isla. Esto, para un Holmes elemental, no puede significar más que un batido de papaya con azúcar. “Babel es mierda”, diría Don José Agustín Mendoza.
Más tarde, cuando en el siglo XIX la América española se limitaba a Cuba y Puerto Rico, fue más intensa la emigración española hacia la primera. Desde España y desde las ex colonias. A mediados del siglo XIX, la mitad de los cubanos habían nacido en la Península. Y hasta los años treinta del pasado siglo, eran la tercera parte de la población. Y ese fenómeno migratorio, en el que canarios y andaluces estaban en la vanguardia, fue lo que vino a culminar el proceso de influencias que arroja los resultados de hoy.
Los canarios en Cuba no eran “gallegos”, como se les llamaba a todos los españoles aunque no fueran de Galicia. Eran los “isleños” y sus hijos cubanos, los “isleñitos”. Estaban más próximos por su origen insular. La influencia canaria, que compartió con los andaluces la creación de esos sonidos jerigonzianos que os llaman la atención, fueron los pobladores del campo cubano, los fundadores de buena parte de los pueblos y ciudades de la Isla y para allá se llevaron todo lo que tenían: vestuario, música, instrumentos musicales, costumbres, recetas de cocina…. Y dieron origen al folclore cubano y desarrollaron la agricultura de la Isla. De paso, llevaron la guagua (autobús), la vaina del machete, el epitafio del sonido de la C y de la Z y la cadencia del habla. ¡Qué cosa máj grande, chico! ¡Quién teloiba a desil!

12 comentarios:

  1. Si logras entender un escrito completo de aquellos españoles hay que dar un premio. El andaluz habla el castellano a su manera, el canario más parecido al venezolano y cubano. Es el mismo idioma con sus variantes regionales, pero no te mueres de sed y hambre en España si hablas en cubano-español y viceversa.

    ResponderBorrar
  2. Cubanos, puertorriqueños, canarios y algunos andaluces (los occidentales), hablan exactamente de ela misma forma, y en ocasiones usan palabras que no son comunes en el resto del mundo hispanohablante

    ResponderBorrar
  3. El idioma oficial de Cuba es el castellano y no existen dialectos regionales, aunque el castellano de la isla este adaptado al modo peculiar de expresarnos los cubanos y digamos cosas que para nosotros tienen muchisima logica y que resulten totalmente ilogicas para otros como expresiones callejeras y otras muy comunes que no son necesariamente vulgares sino mas bien de uso cotidiano:

    "Voy echando" me voy, "Quitame esta sal de encima" quitame esta mala suerte, "Estoy cruzado" o "parti'o" del hambre, "esta rendido" durmiendo, "cara de palo" cara dura, "trusa" traje de baño, "pitusa" pantalon de mezclilla o Jean..entre muchisimas cosas mas.

    y la famosa "guagua" para el autobús

    El tono es definitivamente canario.

    y

    El acento varia entre las regiones urbanas y rurales, existiendo una gran diferencia entre las dos principales urbes, en La Habana nos comemos las R y en Oriente las S, y lo de saltarnos la d en las terminaciones "ado" y decir "a'o"...eso lo heredamos de los andaluzes.

    Pero lo bello es que nunca hemos dejado de hablar castellano, idioma que siempre compartiremos con España.

    ResponderBorrar
  4. Los habaneros más bien neutralizamos la R y la L con la consonante que le sigue geminándola, algo así como "la pamma vedde del pacque". traducido al español escrito sería: La palma verde del parque. En la zona oriental hay quienes truecan la R y la L, y lo más característico es comerse las S o geninarlas con la consonante que sigue: "Lop patoh se comen la mocca a l'orilla del ettanque", o sea: Los patos se comen las moscas a la orilla del estanque.

    ResponderBorrar
  5. http://www.youtube.com/watch?v=MNasnp4BeRk

    Asi habla un canario de pueblo (en las capitales hay una mezcla de todo y no son un buen ejemplo), creen q se parece a los cubanos?

    ResponderBorrar
  6. Los extremeños tambien hablan como los andaluces occidentales, asi que habria que añadirlos a ese grupo tambien

    ResponderBorrar
  7. Conferencia telefónica entre dos amigos. Yuley es un cubano afincado en Madrid desde hace años. Luis es madrileño.

    LUIS. – Hola, Yuli. Nos vemos el sábado y nos trincamos unas copillas.
    YULEY. – No, que va, mi socio, no puedo. El sábado me voy de casa.
    LUIS. - ¡Cómo que te vas de casa!
    YULEY.- Como lo oyes. El sábado
    LUIS. Joder, macho! ¿Y ahora qué? ¿Dónde vas?
    YULEY.- Que se yo. Por allá, a Siberia.
    LUIS. ¡A la Siberia! ¿Y por qué tan lejos?.....

    El chiste está en que YULEY se refería a irse de caza.

    Otro. Niurka, una pinareña recién aterrizada en Valencia, sale de compra por primera vez. Decide entrar en una lencería con el propósito de comprarse unas bragas muy monas expuestas en uno de los escaparates de la tienda. Niurka es muy expansiva. Cuando habla, sus manos parecen provocar una trembunda conmoción atmosférica. Niurka enfila hacia la vendedora, resuelta, y sin saludar a nadie va al grano con un:

    - Oye, chica, ¿eso blume cuanto cuejta?

    La pobre vendedora, aterrada, pica en el botón oculto de la policía, segura de que estaba siendo víctima de un atraco.

    Moraleja: si quieres hablar en puro cubiche, debes atenerte a las consecuencias.

    ResponderBorrar
  8. no como ese habala no se parece a los cubanos,el acento es otro.Cuando el alarga el final de las palabras su acento en mmarcado y ademas pronuncia casi todo con z...

    ResponderBorrar
  9. Es interesante ver como con un origen tan directo una lengua se puede transforma al punto de hacerse irreconocible , si paseas por la habana , y escuchas una conversación entre dos niños casi seguro no entenderás nada , sin llegar a cuestionar y meterme en la terminología de chabacanería , si es justo reconocer que han transformado esa lengua , y desde mi punto de vista , teniendo en cuenta el mas de millón de cubanos que hoy vive en estados unidos que ya tienen su propia lengua el ,( lo podre como suena ,ni idea de como se escribe) espaninglich ,es la versión mas cercan que tengo de la traducción , en algún momento de la historia estas dos lenguas se fusionarán a la de la isla , formando una nueva lengua , es por todo esto que creo lamentablemente que el castellano esta en peligro de extinción en cuba , muchas gracias a todos los que en el mundo hagan algo por salvar nuestra lengua materna ,la de nuestros antepasados .

    ResponderBorrar
  10. No, el castellano no está en extinción en Cuba, así como tampoco lo está en los demás países hispanos como Chile, Argentina, Colombia o México por solo mencionar unos pocos. Discúlpeme pero discrepo con usted. Las lenguas evolucionan, correcto, pero con lo globalizado que se encuentra el mundo, cada día mas conectado y con las relaciones tanto comerciales como culturales entre las naciones de habla hispana tanto con España como entre ellas, no cabe la posibilidad de que específicamente en Cuba el lenguaje popular evolucione tanto como para partir del castellano como tal convirtiéndose en un “creole” o lengua criolla…

    Solo porque existan palabras y expresiones vulgares como “Que vola?” “La Jeva” “ño que fula” e infinidades de otras …no significa que el castellano se esté extinguiendo en la isla, se esta adaptando a una región y lo mismo está ocurriendo en las demás regiones con las demás lenguas, pero eso siempre ha sucedido y la conexión entre la cultura y el pueblo han regulado el fenómeno a manera de control.

    Las variaciones regionales de tono, acento, expresiones y el uso de palabras diferentes para denominar objetos eso ocurre hasta dentro de un mismo país, un fenómeno parecido al que dices ocurrirá en Cuba con el regreso del exilio cubano de E.E.UU, ha sucedido por muchos años ya en Puerto Rico, y los boricuas aun conservan su español.

    Recuerda que en Cuba los que hablan a lo “cubano” y no poseen un vocabulario castellano extenso son la gente de la calle o los jovencitos que no tienen estudios aun o los adultos que no terminaron ni técnico medio, que son los que le dan mala fama a los demás cubanos cuando salen de la isla y andan por el mundo soltando números y “haciendo papelazos”, pero todos los universitarios y hasta los que no necesariamente son universitarios pero son gente educada y preparada, la gente que le gusta conversar sobre temas intelectuales, escuchan música con letras bien elaboradas, que ven programas de TV de valor educativo y a quienes les gusta leer y educarse poseen completo dominio de la lengua española aunque se expresen en chabacano en lo cotidiano y aquellos que poseen este grado de cultura no tienen problemas comunicándose con otros hispanos, ni con los españoles.
    Todos los cubanos del exilio que en el constante uso del inglés, hemos adquirido la costumbre de mezclar nuestro castellano con el inglés, una vez en Cuba tendremos que quitarnos esta mala costumbre si queremos integrarnos a las diferentes esferas de la sociedad cubana tanto la chabacana como la intelectual.

    ResponderBorrar
  11. Cuando desaparezca el aislamiento en que viven los cubanos dentro de la isla, y todo el mundo hispano comience a integrarse a través de los medios, el idioma se mantendrá, aunque las variantes menos cultas seguirán como subdialectos que irán desapareciendo en la medida que la gente vaya mejorando su nivel educativo.

    ResponderBorrar
  12. vidio gracioso sobre e l argot andalu

    http://www.youtube.com/watch?v=kJyTXevQrtQ

    http://www.youtube.com/watch?v=iVsjzk8JPgo&feature=related

    ResponderBorrar