Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

miércoles, 12 de agosto de 2009

PREMIO KINDLY BLOG

Bueno, hoy me siento honrado una vez más. Esta vez me otorga un premio el querido y respetado escritor y periodista cubano Ignacio T. Granado, del Blog Cuba Negros, Un Blog de El Manierista, un rincón cubano con ese verdadero sabor a Habana Vieja y malecón, a café cubano y rumba, a intelectualidad y cachondeo. A tabaco y dominó, a azúcar y palma. Un lugar donde llegas y te sientes en casa, y te relajas, y no te quieres ir. Ahí no te sientes exiliado, ahí estas en Cuba, es así es como yo quiero que sea la Cuba española, la mestiza, la negra, la blanca, la única, con sabor a España y a África.

Opinion del escritor Ramón Buenaventura.


2009/08/12
Miren esto: Cuba española. Y el caso es que a una parte irracional de mi cabeza le encantaría el regreso de Cuba. A fin de cuentas, de allí tuvieron que venirse mis cuatro bisabuelos maternos en 1898. Y allí emigraron desde Galicia, huyendo de la mili y la miseria, dos de mis tíos paternos. O sea, hale: ¡viva Cuba autonómica!

Exiliados cubanos se movilizan en Facebook para conseguir que la Isla se convierta en una comunidad autónoma española






MUNDO

(Del Periodico El Confidencial Digital, Mundo. España)


Cuba antes o después tendrá que tomar decisiones sobre su futuro, se ofrecerán entonces distintas posibilidades al pueblo cubano. Nosotros proponemos la reincorporación de Cuba a España como Comunidad Autónoma, con todos los derechos y todas las garantías que la Constitución Española de 1978 otorga. Esta reincorporación que llevaría pareja la incorporación automática a la Unión Europea por ser ya España miembro de pleno derecho”.
Queda así resumido el ‘leiv motif’ y razón de ser del grupo ‘Movimiento por la Reincorporación de Cuba a España como Comunidad Autónoma’ que ya cuenta en Facebook con cerca de 600 fans. Sus promotores, cubanos en el exilio, que cuentan con el apoyo de historiadores, políticos y periodistas españoles.

Los defensores de esta iniciativa aseguran tanto en la blogosfera como en diversas redes sociales, que “cuando el propósito es bueno, no tenemos por que sentir cargo de conciencia. Queremos a una Cuba libre, democrática, desarrollada y la constitución española nos asegura eso. Si Cuba estuviese como cualquier comunidad autónoma, los cubanos no hubiésemos tenido que emigrar y las familias no estuviesen separadas, ni hubiésemos pasado por tanto dolor y sufrimiento”.
Pese a las esperanzas que depositan en esta hipótesis, los cubanos que hay detrás de este movimiento son conscientes de que “la mayoría de los gobiernos de turno españoles, nos han dado la espalda al exilio cubano, y han coqueteado con la dictadura castrista, excepto el gobierno del Ex Presidente Aznar”.
La idea parte de José Ramón Morales, un veterinario cubano reconvertido en artista y que reside actualmente en Miami. Tal y como resume el propio Morales, la idea surgió en el año 2000, aunque no sería hasta noviembre del 2008 cuando arrancó el Blog Cuba Española.

En este espacio el impulsor de la nueva Cuba española “muy sutilmente lanzó la idea, para ver la reacción de las personas, especialmente me preocupaba mucho la opinión de los españoles”.
La respuesta no se ha hecho esperar: “como he dicho anteriormente fue de sorpresa total, pues he recibido un gran apoyo desde el principio. También me sorprendió mucho conocer de otros muchos cubanos que simpatizan con la idea y hasta de alguno que había materializado esta misma idea mediante escritos y proyectos como es el Dr. Octavio Dilewis”.

Vea a continuación un vídeo en el que los defensores de la ‘repatriación’ de los cubanos a España exponen sus argumentos:

Cosas que no entiendo y me preocupan

Hay cosas que yo no entiendo y me preocupan para una Cuba futura. Por ejemplo, llevo casi 30 años viviendo en EU y estoy acostumbrado a ver que cuando las personas trabajan, reciben su salario, bien sea semanal o quincenal, sin ningún problema, o sea, te van pagando de acuerdo a tu trabajo y así es como debe ser.

Yo no he vivido en España, pero he visto muchos programas en la tele, sobre personas que incluso han perdido sus negocios, sus casas, debido a una gran cantidad de dinero que le deben después de haberlo ganado y no se lo han pagado. A veces incluso ese dinero se los debe el gobierno. Eso es algo que en mi mente no cabe. Pienso que eso nunca debe ocurrir. Cuando uno hace un trabajo, debe recibir su pago enseguida y así evitar una cadena de deudas y personas trabajando incluso por meses sin recibir salarios, solo esperando a que un día le paguen. Esos pagos atrasados hacen que le deban dinero a la casera y hasta las doce mil vírgenes. Por eso se la pasan en huelgas en España y tienen razón, eso es algo que no tiene justificación. Aquí en EU es raro ver una huelga, pero también es raro que no te paguen cuando te toca cobrar.

Pienso que en una Cuba Comunidad Autónoma de España, esa es una de las cosas que no debe ocurrir. Las personas necesitan cobrar una vez realizado el trabajo. Es una vergüenza que el gobierno se demore en pagar algo que ya se realizó. Aguantar un pago trae consigo una cadena de deudas y problemas. Además eso parece algo propio del Tercer Mundo, las cosas hay que hacerlas con seriedad, además evitaría las huelgas, los cierres de negocios, muchos problemas familiares, etc.

No hay nada que no se pueda cambiar, eso de justificar algo como que es propio de nuestra cultura es una aberración. Hay que actuar responsablemente. Si no comenzamos desde arriba, no vamos a poder crear un gobierno serio y responsable que lleve al país adelante como debe de ser. Siempre es buen tiempo para aprender y no es malo imitar a los que lo hacen bien.

martes, 11 de agosto de 2009

Colaboración para el Blog de Cuba Española. Tercera Parte y final.

Este artículo es contestado días después por el cubano exiliado residente en Tenerife, Leonardo Albaine, con el titulado “A Don Miguel Leal Cruz” que textualmente dice:

“He leído el escrito de fecha 5 de octubre de 1994 en “Diario de Avisos”. Lo leí varias veces, se ve que usted es un gran historiador de América, por los datos que aporta. Lo que usted se acuerda del fusilamiento de los estudiantes cubanos en el siglo pasado, pero no encuentro donde usted diga nada de los miles de fusilados por el asesino Fidel Castro Ruz, entre ellos el líder estudiantil Porfirio Ramírez, Eufemiano Fernández y los comandantes William Morgan, Humberto Sori Marín, autor de la Ley de Reforma Agraria que, que Fidel no aplicó, etcétera.Sobre las frases que, según usted, pronunció un historiador cubano...”primero nos avasallaron los españoles, más tarde los yanquis, de comportamiento peor con prostitución y pistolerismo, Batista y sus perros amaestrados, la Enmienda Platt”...

Le voy a contestar a ese demagogo ignorante, charlatán de historiador y a los que afirman como él. El pistolero y gángster número uno es Fidel Castro, el traidor a la Revolución es Fidel Castro, el asesino número uno es Fidel Castro y el culpable de la prostitución en Cuba, ahora por comida, medicamentos, bragas, etcétera, es Fidel Castro, no los yanquis que iban a Cuba. La prostitución antes en Cuba era por dinero, no como ahora por lo que le den a esa infeliz mujer cubana.

Primero deseo decirle, don Miguel, que si usted quiere aquí en Tenerife hay personas que tienen datos sobre la vida gansteril de Fidel Castro. El Capitán Araña se la puede facilitar a usted, si usted quiere; también se le puede facilitar el escrito de doña Patricia González Triana y de Federico Ruiz, que estuvieron en Cuba y le pueden decir que la prostitución en Cuba, es denigrante.Dice doña Patricia al final de su escrito: “Y algunos machos ibéricos que van a fornicar con la necesidad cubana”, con o sin comentario, Don Miguel. ¿Usted en su visita a Cuba fue solamente a Tropicana y a Varadero, o pudo ver otras cosas...?

Sobre la leyenda negra de que Cuba, antes de Fidel, era el prostíbulo de América, a mí ningún historiador cubano me puede hacer cuentos, ya que yo viví esa época de los cabarets y demás lugares en Cuba. ¡A engañar a otro estúpido! En Cuba antes de Fidel, iba cualquiera a los lugares pagando dinero, dinero cubano, que aunque a los envidiosos les duela el peso cubano valía un dólar, no como hace más de treinta años, que no tiene valor en bolsa.Sobre la enmienda Platt, hace más de medio siglo que fue abolida; por favor, cambien el disco que está rayado. Sobre Batista y sus perros, le diré que esos perros se quedaron pequeños con el zoológico que tiene Fidel Castro, que son todas las especies de animales sanguinarios, ya que se alimentan del mal olor que producen los asesinatos, fusilamientos y personas que se tiran al mar y perecen al tratar de escapar como puedan de la isla del infierno, antes Perla del Caribe que es Cuba.Quiero aclarar que yo no simpatizaba con Batista, pero es un niño de teta comparado con Fidel Castro. Yo pertenecí al mismo partido que Fidel Castro; el Partido del Pueblo Cubano, cuyo líder, Eduardo Chivas, no quería admitir a Fidel porque ya conocía las actividades del pistolero-gángster Fidel, si bien se colocó gracias a unos políticos que influyeron.A todos los que simpatizan con Fidel Castro, váyanse todos al garaje y llévense sus coches llenos de cosas para Cuba y se queden a vivir allá. No sean tontos, si la revolución de Castro, como dice Don Miguel en su escrito, fue la liberación total, quédense en Cuba, demuestren de verdad lo que dicen y no sean “Barrigas bien comunistoides” (sic) viviendo aquí en España. Vivan en Cuba, no miren los toros desde la barrera. Fíjense ustedes si la Revolución liberó a Cuba, que una señora, aquí en Tenerife, un familiar que llevó allí medicinas la “liberaron” en el aeropuerto de La Habana, o sea se las quitaron en la aduana, ¡bandoleros, ladrones! (sic)No tengo doctorado, pero sí dispuesto a debatir públicamente el tema de la Revolución cubana, traicionada por Fidel Castro.

Yo sí hago comentarios, doctor en Historia de América, Miguel Leal Cruz”. Firmado Leonardo Albaine.

Aclaro, en aras de la realidad académica que, evidentemente, en aquel momento no lo era, aunque si licenciado en Historia y en Periodismo. No obstante espero serlo pronto cuando lea y exponga mi tesis doctoral en la que pretendo ser objetivo al máximo, y con la aportación del más preclaro punto de vista histórico así como con el máximo deseo que pueda ser de la aprobación subjetiva del Sr. Albaine y todo aquel que desee consultar su contenido una vez publicada, que es mi gran deseo.Días más tarde (28 de octubre de 1994), él mismo escribe otra columna de opinión para el periódico La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria con el título “El libre mercado campesino en Cuba”, donde vuelve a hacer alusión a nuestra persona y que dice: “El día 14 de agosto de 1994 leí en “El Faro de Vigo” unas declaraciones del cónsul de Cuba en Galicia el que dice que con la desaparición del bloque del Este se produce de hecho un nuevo bloqueo con causas totalmente distintas y es que todos estos países dejan de cumplir sus convenios con nosotros. Esto hizo que nos quedáramos con el níquel, los cítricos y otros productos...

Señores, es por eso que el tirano deja que ahora exista un cierto y `libre mercado campesino. Se sabía por personas que han llegado a España desde Cuba que se estaban pudriendo muchos productos en cuba y la causa resultó ser que no los podían exportar. ¡Degenerados! Si estos productos se hubieran podido exportar de seguro el tirano no hubiera permitido el citado libre mercado campesino. El pueblo de Cuba hubiera seguido sufriendo la escasez que desde más de 30 años hay en Cuba, como que había que ir al médico para que le recetara la naranja y después ver donde la conseguía. Y así con todos los productos. Si tiene dólares lo puede conseguir, o sea que lo hay, pero lo tienen ocultos los gobernadores para hacer lo que les convenga según circunstancias. Por eso el pueblo en La Habana, cuando comenzó a tirar piedras contra las tiendas de turistas, donde hay hasta Coca Cola, les dio la señal a los bandoleros-gángster, que gobiernan que gobiernan Cuba, que podrían ocurrir cosas peores, ya que eran muchos los años de engaño, estafa, humillación etcétera. No soy doctorando en Historia como Don Miguel Leal Cruz, pero tengo datos de declaraciones que aportar de Cuba. Don José Martí Pérez declaró que en el periódico “La América de Nueva York”, en abril de 1884: `De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre de ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, se iría a ser esclavo de los funcionarios´.En el sistema socialista dominaría la comunidad al hombre. En carta a Fermín Valdés Domínguez, mayo de 1884, Martí afirmó: `Dos peligros tiene la idea socialista, como tantos otros, el de las lecturas extranjeras confusas e incompletas, y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que, para ir levantándose en el mundo, empiezan a fingirse, para tener hombres en quien alzarse, frenéticos defensores de los desamparados. Ahí tiene los charlatanes que dicen que Martí fue socialista...

Esto es lo que publicó, al respecto, el cubano desafecto al régimen actual Leonardo Albaine, con fecha 28 de octubre de 1994, en el rotativo La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria (España) “no comment”http://www.periodismohistorico.net/
CANARIAS - ESPAÑA

Buscar este blog