Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

lunes, 26 de julio de 2010

Correspondencia de amigos del Blog

Como está. Hoy un amigo cubano me envió un correo con enlace a su blog que leí con mucho interés.
Yo escribí un pequeño blog con motivo del Mundial y hoy incluí en él una entrada haciendo referencia a la repercusión del triunfo de España en la Isla, lo que me inspiró a escribir un poema a Fariñas que incluí en mi blog.
Me gustaría que le echase un vistazo.
Un cordial saludo.
José A. Fernández

Mi amigo Antonio Casal, Tony, gran persona y excelente cubano en el exilio, hombre culto y amable, educado y respetuoso, descendiente de españoles y gran amante de España, futbolista como yo, me pasó esto que circula por la red.
La sensación fue inmediata, sentí un soplo de aire fresco en mis mejillas, por dos motivos:
El primero comprobar una vez más el amor que por La Madre Patria tienen nuestros hermanos cubanos.
El segundo apreciar con que poquito el pueblo se libera de la opresión; esa manifestación espontánea de júbilo no la para ni un ejército de gorilas, no la atenaza la policía secreta, ese grito de la España que Maravilla debe ser traducido por las "autoridades" cubanas como un clamor unánime de "queremos libertad". Ese pueblo sano y honrado no merece más dictadores. En sus vestimentas y adornos se ve humildad cuando no pobreza, en sus sonrisas ingénuas, en sus ojos limpios se identifican los valores de la verdad y la honestidad y se distinguen los rasgos familiares de un pasado común y un futuro paralelo.
Yo sé que no es sino una gota en un mar, que posiblemente no sirva para nada, que tal vez la lean solo unas decenas de personas, pero hace días quería escribir una poesía a Fariñas y este correo electrónico masivo me dió el empujoncito que necesitaba y la ocasión de hacerlo.


¡Como te admiro Fariñas!

Eres tan bravo, Fariñas
y tienes tanto valor
eres tan noble y honrado
que admiro tu pundonor
Dispuesto a morir de hambre
por defender tu ideal
de libertad y justicia,
de democracia y de paz.
Miserables dictadores
que ultrajan hasta el fin
la dignidad de la gente
obligándola a morir.
No abandonaste a Zapata
ni te abandonarán a tí,
ya por siempre seréis héroes,
no os echarán de ahí.
Zapata, Ferrer, Pelegrino
y otros muchos, más de mil,
con el cañón de su sangre
harán al dictador huir.
Cuanta miseria hay en Cuba
han esquilmado el País,
pero el pueblo soberano,
aún vive, Fariñas, en tí.
Por luchar la democracia,
por perseguir libertad
te echarán cizaña encima
pero no te ensuciarán.
Porque al final con tu muerte
la inmundicia lavarás,
llegó la hora de Cuba
limpio el suelo quedará.
Con esas Damas de Blanco
mujeres de gran tesón,
ejemplo de hembra cubana,
de gallardía y valor.
Al tirano ya le duele...
Ya se percibe el rumor...
Ya tiemblan ante la fuerza
de tu corazón luchador.
¡Como te admiro Fariñas!
Hay viento fresco en tu honor.
Zapata, Ferrer, Pelegrino...
Fariñas..
FARIÑAS.
José Antonio Fernández López



José Ramón Santana Vasquez dijo:

…traigo sangre de la tarde
herida en la mano
y una vela de mi corazón para invitarte
y darte este alma que viene
para compartir contigo
tu bello blog
con un ramillete de oro y claveles dentro…
desde mis HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ

TE SIGO TU BLOG 
Con saludos de la luna al reflejarse en el mar de la poesía…

AFECTUOSAMENTE
CUBA ESPAÑOLA

ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DEL FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.

José Ramón Santana 

Mi comentario:

Quiero darle las gracias a los dos por esos bellos poemas, enhorabuena al Blog Cuba Española.
Abrazos
Jose Ramon Morales 

domingo, 25 de julio de 2010

Lista de mambíses importantes, muertos antes de la Independencia de Cuba

Me enseñaron en la escuela que los mambíses ganaron la Guerra de Independencia en Cuba y yo veo una lista de mambíses famosos muertos por las tropas españolas en la Isla, ¡Como nos han manipulado! 

 A continuación algunos de los muertos sin lograr ganar la guerra.

 Una vez más se comprueba que la Guerra Hispanoamericana la ganó EEUU, no los mambíses, estos perdieron y se comenzó la Comunidad Autónoma de Cuba, la primera en España y era lo que los cubanos querían. Hubo tropas mambísas que salieron de la manígua para unirse al nuevo Gobierno Autónomo y en poco tiempo la Isla progresó. De no ser, porque el General Máximo Gómez, dió órdenes de fusilar a todo aquél que fuera a hablarles de autonomía, y a la vez entregó Cuba a EEUU, dando el visto bueno para que atacaran, de no ser así, las cosas hubiesen muy sido distintas. Después EEUU lo trató como se trata a un traidor, no dejó que desfilara con sus tropas por Santiago de Cuba y a los mambíses los jubiló.

1)- Carlos Manuel de Céspedes (Anexionista y "Padre de la Patria") muere en combate el 27 de Febrero de 1874.

2)- Ignacio Agramonte (Anexionista), muere en combate en 1873.

3)- Francisco Vicente Aguilera (Anexionista, el de los 500 esclavos), muere en su casa de Nueva York, el 22 de Febrero de 1877.

4)- Pedro (Perucho Figueredo) (Anexionista y creador del Himno Nacional de Cuba que sólo va dirigido a los bayameses), fusilado en Santiago de Cuba en 1870.

5)- Calixto García (Anexionista), muere en Washington el 11 de Diciembre de 1898. Hacia solo semanas que había llegado de Cuba para hablar sobre su cooperación con las fuerzas de EEUU en la captura de Santiago de Cuba.

 Los Hermanos Maceo

6)- José Maceo y Grajales (Independentista), nace en 1849 y muere en combate en 1896.

7)- Rafael Maceo y Grajales (Independentista), nace en 1850 y muere en combate en 1882.

8)- Miguel Maceo y Grajales (Independentista), nace en 1852 y muere en combate en 1874.

9)- Julio Maceo y Grajales (Independentista), nace en 1854 y muere en combate en 1870.

10)- Marcos Maceo y Grajales (Independentista), nace en 1860 y muere en combate en 1895.

11)- Antonio Maceo y Grajales (Independentista), muere en combate un 7 de diciembre de 1896.

12)- Panchito Gómez Toro (Hijo de Máximo Gómez, independentista) nace en 1876 y muere en combate en 1896.

13) José Martí (Independentista), muere en combate un 19 de Mayo de 1895.

 Éstos son sólo algunos de los más importantes. Quién puede decir que con todos esos mambíses muertos, ellos ganaron la Guerra de Independencia, no nos mientan más, la historia hay que contarla como fue.

sábado, 24 de julio de 2010

COMIENZO DE LA INSURRECCIÓN EN CUBA. ANEXIONISMO. POR ENRIQUE MONDOZA Y VISCAINO (PARTE II)

(Continuación)

 López a su vez recibía fondos de los patriotas cubanos y organizaba una segunda expedición en 1849, que había de mandar él en persona. Reclutó al afecto sus partidarios entre las gentes de peores costumbres en la isla Redonda, que debía ser el punto de partida.

 El Gobierno americano, ante las enérgicas protestas de España, y no pudiendo pasar desapercibida aquella expedición, compuesta en su mayor parte de corsarios y piratas, la mandó a disolver.

 No desalentado López y queriendo evitar a toda costa la desmoralización de sus posesivos, logró colocar un empréstito en los Estados Unidos de dos millones de pesos al 88 por ciento garantizado con la propiedad de Cuba, e hizo renacer el entusiasmo en aquellos aventureros, dándoles luego algunas pagas de marcha.

 Les recogió enseguida juramento de cumplir su palabra y les proveyó de cartas de naturaleza americana, cualquiera que fuese su nacionalidad, como una salvaguardia para el caso de caer en manos de los españoles.

 Con el objeto de aumentar López el número de sus adeptos, se valió del ardid de hacer creer al público que la expedición se dirigía a los placeres del oro de California, con lo cual pudo llegar hasta unos seiscientos seis  nombres de enganchados.

 Atravezó la expedición el seno mexicano y tras una breve estancia en Cabo Catoche, Yucatan, emprendió el camino hacia Cuba, haciéndoles a la vela los dias 15 y 16 de Mayo de 1850.

 El vapor español "Pizarro" tenía órdenes del Capitán General de Cuba de salir al encuentro de la expedición, de la cual ya se tenía noticias. Así lo verificó y el mismo día pudo apresar en Contoy a una barca y un bergantín-goleta con la correspondencia y algunos expedicionarios armados. La mayor parte de ellos no pudo ser capturada porque había salido de Yucatán un día antes, en el vapor Creole donde iban López y quinientos de los suyos, que desembarcaron en Cárdenas, después de varias tentativas, el 19 de Mayo. El Gobernador D. Francisco Cerruti se puso inmediatamente a la cabeza de diecisiete hombres, única fuerza de que por el momento pudo disponer y tras una corta refriega fue hecho prisionero. Los invasores se apoderaron de los fondos de aduana y cometieron depredaciones en la ciudad.

 En la tarde fue atacado López por otra pequeña  fuerza española que había llegado a Cárdenas con el objetivo de auxiliar a Cerruti, y la cual fue también vencida, por su pequeño número. No obstante, se reembarcó violentamente López rumbo a Cayo Hueso, por haber notado pocas simpatías del vecindario hacia su causa.

 Los Cinsules españoles en Estados Unidos informaron al Gobierno de la Isla que, según los datos recogidos se sabía que si la expedición de López hubiese sido secundado por los habitantes de Cuba, habrían salido de Nueva York, Boston, Nueva Orleans y otros puertos, cerca de diez mil hombres a apoyar la revolución, tan luego como se hubiera recibido esta nueva.

 Las protestas y quejas se dirigieron al Gobierno de la Unión por parte del de España con ese motivo, fueron tales y tan justificadas, que se logró  por el cónsul de Nueva Orleans que López fuese detenido y procesado. Mas como de las averiguaciones  practicadas en la institución de ese proceso, resultó que en la expedición de López estaban complicados muchos altos funcionarios americanos, tuvo que sobreerse la causa, no sin el escandalo consiguiente.

 Este resultado estimuló a López, como era natural, a la continuación de sus empresas.

 Por aquel tiempo permanecía abierto en Texas un público alistamiento para Cuba. Figuraba como director de aquel centro revolucionario Mr. Walker, el mismo Gobernador del Estado; con el pretexto de invadir Haití se hacen en realidad los preparativos para la nueva expedición a la gran Antilla.

 En uno de los vapores que hacían la travesía de Nueva York a Chagres, navegaba a principios de Diciembre del mismo año (1850) el ya famoso Garibaldi, a quien se propuso de parte de la Junta americana el mando de la proyectada expedición; mas él se excusó por estar aún pendiente, según dijo, de los sucesos de su país.

 Al llegar el año 1851 no había sido posible a los empresarios obtener dinero para la realización de sus proyectos. Poco después, que en parte fue vencido este obstáculo, no pudo superarse el que representaba la actitud del Gobierno de Washington (En los periódicos de Nueva Orleans aparecieron en ese año las listas de los personajes  de los Estados Unidos que estaban implicados en los proyectos anexionistas de López, entre ellos Mr. Quittma Gobernador de Luisiana. Lo afirma así el historiador Justo Zaragoza en su obra "Las insurrecciones en Cuba"), que por entonces amenazó a los filibusteros con privarlos de sus derechos de ciudadanos americanos, siento este el motivo para que los invasores escogieran como punto de reunión y partida, las costas de Yucatán. Esta vez el ministro mexicano D. Mariano Yañez, cumpliendo las promesas de imparcialidad de su gobierno a España, impidió que se llevase a termino la expedición.

 Esta serie de dificultades hizo que fueran suspendidas las tentativas de invadir a Cuba por entonces.

(Continuará)

COMIENZO DE LA INSURRECCIÓN EN CUBA. ANEXIONISMO. POR ENRIQUE MENDOZA Y VISCAÍNO. (PARTE I)

El primer movimiento formal en favor de la independencia de Cuba debió tener lugar el 17 de Agosto de 1823.

 Agentes norte y sudamericanos habían emigrados a la Isla y trabajaban secretamente para atraer a sus doctrinas a todas las clases sociales.

 Eran en su mayoría partidarios de Simón Bolívar, por lo cuál aquél movimiento fue designado mas tarde con el nombre de Conspiración de los Soles de Bolívar.

 Contaban con algunas armas y municiones y sobre todo con el apoyo moral de Norte América, que sea por la prensa o por medio de sus agentes los excitaba a seguir
el ejemplo de los demás reinos americanos ya emancipados en aquella fecha.

 Esta conspiración fue descubierta casualmente por un esclavo que era el prensista de la imprenta donde se hacían las hojas de propaganda. Éste, sin calcular las consecuencias de su acción, extrajo furtivamente una prueba de la proclama y la llevó a mostrar a su prometida; la cual prueba, pasando por distintas manos, no tardó en ir a dar a las General Vives, actual gobernante de la Isla.

 Se descubrió que estaban de acuerdo en la conspiración mas de setenta personas; se les recogieron varios impresos, armas, banderas, etc. y todos los promotores fueron puestos en prisión y castigados severamente. Según las declaraciones de los acusados, la conspiración tenía por objeto la independencia de Cuba.

 Con el escarmiento producido por los castigos del General Vives se calmó por entonces la excitación, y cesaron los esfuerzos para difundir la idea de la rebelión durante algunos años, no ocurriendo entre tanto sino ligeras tentativas de muy poca importancia.

 No pasaba lo mismo en EEUU, donde con franqueza se formaban juntas de simpatizadores con la insurrección y se contribuía publicamente para ayudar en aquella causa.

 En 1843 trajo no pocas dificultades y complicaciones al gobierno de la Isla la difusion de las doctrinas abolicionistas de la esclavitud, que contaba con muchos prosélitos entre los mismos cubanos.

 Tres años mas tarde se propuso desembosadamente la idea de la anexión de Cuba a EEUU, cuando en 1846 el senador Mr Yule, de la Florida, propuso a la Cámara la compra de la Isla. Tan arraigada estaba en la opinión pública la anexión, que fue preciso que los periódicos de Cuba desvanecieran las falsedades publicadas por la prensa americana  al afirmar que las negociaciones en este sentido, prosperaban en España.

 En aquella época el ex-general español Narciso Lopez, acérrimo enemigo de los intereses coloniales y fiel ejecutor de sus propias ambiciones, había emprendido, de acuerdo a algunas sociedades secretas cubana y americanas, extensos trabajos en favor de la insurrección.

 En 1848, siendo Gobernante de Cuba el Conde Alcoy, observó que en poco tiempo desembarcaron una multitud de individuos sospechosos, que no eran otros que los emisarios norteamericanos e ingleses que llevaban el encargo de sublevar los habitantes de Cuba y proclamar la anexión a los Estados Unidos.

 Se había puesto a la cabeza de los alborotadores el expresado Narciso López que intentó con mal éxito un levantamiento en Trinidad y Cienfuegos; fue descubierto por Alcoy con mucha oportunidad y sofocado completamente.

 Huyó López al extranjero para continuar su empresa ayudado por la propaganda que hacían los apóstoles americanos y por las sociedades secretas de que hemos hablado.

 Trató de organizar una nueva expedición en la isla del Gato (Cat Island) del grupo de las Bahamas, hoy propiedad de Inglaterra, donde varios aventureros americanos y descontentos españoles se reunieron para invadir a Cuba, de acuerdo con el partido  exaltado de la Isla. Pero no fue tampoco llevada a efecto esta expedición.

 Los agentes del Conde Alcoy tuvieron noticias oportunas de los preparativos, y mediante enérgicas protestas al Gobierno americano, se consiguió que fuera disuelta la reunión y aun que ofreciera el mismo Gobierno impedir  la formación y salida de nuevas expediciones del territorio.

 Sin embargo de estas promesas, poco creídas, se pidió a España el argumento del ejercito de la Isla y algunos vapores mas, para resguardar las costas, temiendo que el Gobierno de Cuba fuera a necesitar muy pronto de esos refuerzos, como así sucedió.

(Continuará)

viernes, 23 de julio de 2010

El pueblo de Pasto situado en Colombia, le rinde honores al líder Realista Indígena mestizo Agustín Agualongo. Por José Mario

Celebrando Colombia el Bicentenario de su independencia de España, en una provincia de la misma llamada Pasto, el gobernador y las alcaldías de esa región, le rindieron homenajes al líder realista indígena Agustin Agualongo  Militar que luchó contra el genocida Simón Bolívar en la guerra de la independencia, a favor del Rey de España.
Según la historia, Agustin Agualongo nació en San Juan de Pasto en el año 1780 y fue un militar realista que luchaba a favor del Rey de España y en contra de la independencia.
Cuando por desgracia, los ejércitos emancipadores lo consiguieron capturar lo llevaron a las mazmorras, y allí le propusieron perdonarle la vida a cambio de que aceptara la constitución de Colombia y se uniera a la causa independentista a lo que el respondió:
NUNCA!!!!!!!!!!
Y añadió:
“Si tuviese veinte vidas estaría dispuesto a inmolarlas Por la Religión Católica y por el Rey de España.”
Y según los vídeos que muestro a continuación también dijo: “YO SÉ QUE LA SEPARACIÓN SÓLO TRAERÁ CALAMIDADES…” a lo que en el otro video que muestro donde hacen un pequeño teatro en Pasto dice así: “INDEPENDENCIA SIN LIBERTAD NO QUIERO”   “UN PUEBLO QUE OPRIME A OTRO PUEBLO NO PUEDE SER LIBRE”  he vivido libre… yo soy libre… Yo soy “AGUALONGO”.
Cuando ya lo llevaron al paredón para fusilarlo Exigió que no le vendaran, porque quería morir de cara al sol, mirando la muerte de frente, sin pestañear, siempre recio, como su suelo y su estirpe. Sus últimos momentos fueron de gran valor, como había sido su vida militar bravía, valerosa y constante, se enfrentó serenamente al pelotón y gritó:
VIVA EL REY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Agualongo Murió  sin enterarse según la historia de que el Rey Fernando VII le otorgo el grado de General de Brigada de los Ejércitos del Rey.
Por ultimo quiero darle las gracias desde aquí al gobernador de Pasto Colombia y a todas sus alcaldías por haber rendido homenaje y haber reconocido la valentía de este guerrero y por sentirse tan orgullosos del mismo como nosotros los españoles no sentimos tan orgullosos.
Agustin Agualongo este donde este siempre estará en el corazón de España, siempre será español, y siempre le agradeceremos todo lo que hizo por su madre Patria a la cual no quería que lo separaran.
Para mi opinión este hombre se merece una estatua en Madrid pues fue muy, muy leal a España y mi opinión es esa sustituir la estatua del genocida Bolívar por la de Agualingo, como también mi opinión es que los restos de este hombre merecen descansar en donde reposan ahora todos los restos de los reyes y leales que sirvieron a España, yo creo que se lo merece.
Nunca te olvidaremos Agualongo, siempre te llevaremos en el corazón 
Y hoy 200 años después,  grito con este valiente guerrero:
VIVA EL REY!!!!!!!!
Podéis encontrar la información que he expuesto aquí en:
Y aquí tienen los vídeos del teatro que se hizo en esa provincia mas otro que resume un poco la historia de este valiente soldado, espero que la disfruten.
Saludos y Viva Cuba Española.
VIDEO 1

VIDEO 2
Aquí tienes José Ramón la direcion de los dos vídeos por si yo me he equivocado en el código para que lo rectifiques muchas gracias 
Un abrazo 

Buscar este blog