Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

lunes, 3 de enero de 2011

Interrogantes sobre nacionalidad y ciudadanía en Cuba antes de 1898. Por un Anónimo desde Cuba

Sr José Ramón
Espero se halle bien, hace algún tiempo buscaba su correo electrónico en el Blog o algún sitio vinculado a su causa pero no lo encontraba. Le escribiré poco en estos momentos pero si quisiera enviarle unas preguntas que meses atrás envié al consulado español en la Habana pero no recibí respuestas. Sé que usted no es historiador pero ha adquirido conocimientos  de nuestra historia común con España y desearía intercambiar ideas sobre ese y otros aspectos. Por favor, vivo dentro de Cuba y necesito anonimato o discreción, no publique mi correo electrónico en el blog u otro medio de comunicación masivo. Espero respuestas suyas. Atentamente un seguidor.
Mi respuesta:
Por supuesto que respetamos su anonimato y le deseamos suerte y trataremos mediante nuestros seguidores ir oyendo las diferentes opiniones. Sí puedo decirle que si éramos ciudadanos españoles de nacimiento, aunque habían leyes especiales, debido a que en Cuba había un grupo de criollos independentistas y España ponía algunas trabas por ejemplo en época de votaciones, que para un peninsular votar era de $5 para un criollo $25, y hubo épocas incluso de revueltas en las que no se les permitía votar, pero como ciudadanos españoles tenían un pasaje y comercio preferencial con la península. También el 25 de Noviembre de 1897 se hacen extensivas las Leyes de la Península hacia Cuba y Puerto Rico comenzando así un gobierno autónomo del 1 de Enero de 1898, el primero de España, o sea que sí éramos españoles de nacimiento y esas fueron las últimas leyes. Espero que algún especialista pueda aportar lo que usted necesita. Un abrazo y mucha suerte. José Ramón Morales
 Interrogantes sobre nacionalidad y ciudadanía en Cuba antes de 1898

Si antes de 1898 los nacidos en la isla de Cuba no éramos ciudadanos españoles y la ciudadanía cubana no existía, ¿Que éramos exactamente en base a esta materia? -(La constitución española de 1845 en su titulo primero “De los españoles” expresaba todo lo contrario pero en la práctica existía desigualdad de derechos y deberes entre cubanos y peninsulares, y es lo que yo interpreto del porque no éramos españoles)
Conozco que en aquel entonces existía ya el pasaporte como documento oficial de viaje, yo pregunto: ¿Cuál nacionalidad o ciudadanía representaba a los residentes de la isla, nacidos en ella, a través de sus pasaportes cuando estos por motivos varios viajaban al extranjero?
Mi pregunta clave es: ¿Reconocería el actual gobierno y monarca español como ciudadanos españoles a aquellos cubanos  nacidos en la isla de Cuba  antes de 1898?... ¿Sus descendientes tales como hijos, nietos y bisnietos que prueben su ascendencia nacida en Cuba antes de 1898 pudiesen tener derecho entonces a solicitar y adquirir la ciudadanía española?
He leído que tardíamente se le otorgó a la isla la autonomía y un grupo de cubanos, los cuales la historia no los reconoce como personas deshonestas, tomaron posesión del nuevo status autonómico en Cuba el cual tan solo tuvo un alcance serio dentro de los límites de la jurisdicción habanera  debido a la situación de guerra en el resto del país. Mi pregunta es: ¿Si la autonomía hubiese sido otorgada antes del derramamiento de sangre acaecido durante el transcurso de la insurrección armada iniciada en 1895 (en la cual se sumaron posteriormente las fuerzas norteamericanas) y de la genocida reconcentración de Weyler, cuyo resultado causó un brutal descenso en la población cubana (en aquellos tiempos analfabeta y campesina en su inmensa mayoría), Cuba hubiese tenido gradualmente un status similar al de las islas Canarias? - ¿Cuba hubiese sido hoy una autonomía española con la misma libertad de derechos y deberes que el  resto de España?
No tengo noticias de ningún otro país donde tantos nacionales deseen acogerse a la ciudadanía española como ocurre acá en Cuba en la actualidad, y al mismo tiempo, muchos serenamente lamentan no tener o haber tenido parientes directos nacidos en España (principalmente los mas jóvenes) para poder disponer de la misma concesión.
Pregunto: ¿Es posible que ese número creciente de cubanos, deseosos de ser españoles, puedan de alguna manera solicitar o dar a entender a España el deseo de una nueva integración de la isla con su antigua metrópoli en plena igualdad de derechos y deberes?  
¿Cual sería el futuro desarrollo económico y social de la isla si esa integración fuese posible?..... ¿Cuáles serían las medidas a tomar por el actual gobierno de la isla si España concediera ciudadanía española a un mayor número de cubanos y cubanas dentro de Cuba?
Es sabido lo prácticamente imposible que resultaría convocar ó invitar al actual gobierno de Cuba para intentar tratar el reinicio de una nueva integración con España pero: ¿Estaría España ó su consulado en la Habana en disposición de tratar el tema con los propios cubanos , principalmente aquellos que en colas ó filas interminables se aglomeran ó aglomerarían en espera de una entrevista con la oportunidad de adherirse de alguna forma al territorio español ó estar legalmente vinculado a él desde Cuba?..... ¿Estaría España violando lo acordado en el Tratado de Paris el cual puso punto final a la guerra Hispano-Americana en 1898 cuando esta renunció a todos sus derechos sobre la isla de Cuba?
 Muchas gracias a todos aquellos que presten atención respetuosa a estas letras que no forzosamente deben representar el sentir totalitario de todos los cubanos, esperando siempre que alguna autoridad competente española pueda brindar respuestas a todas las interrogantes antes expuesta

sábado, 1 de enero de 2011

De una amiga a su padre español. Alila Barreras

 Esto lo encontré en Facebook y es sobre la historia familia de una amiga muy querida de Internet desde hace muchos años y que ha sido muy importante en toda mi trayectoria artística y después en este proyecto de Cuba Española, pues siempre creyó en mi aunque discrepemos y nunca nos hemos conocido en persona. Se llama Alila Barreras Es una cubana muy patriota y aunque vive con su esposo y familia en las costa oeste de EEUU, Cuba siempre esta presente en ellos al igual que España y ahora también Inglaterra donde vive su hija con esposo y nieta.

 Aquí esta su Web para que lo visiten:


 Quise compartir este video que ella hizo y que está en YOUTUBE, pues no solo es un homenaje a su padre, a su familia, sino también a España y a lo que significa para los cubanos, además de que hay datos que puede ayudar a mas de uno.

Como ella dice, Es un video familiar que tiene su valiosa información para los que desean saber cómo y cuándo el familiar extranjero llegó a Cuba.

Mi primer comentario en el 2011. Por José Ramón Morales

(Foto de Internet)

 Primer día del 2011, se abre una nueva puerta que es el preámbulo de un nuevo comienzo. Atrás quedaron muchas cosas, algunas siguen con nosotros pero tenemos que verlas desde una nueva perspectiva, este es un año nuevo, las reglas cambian, hay que replantear algunos métodos, y seguir cada día mas positivos. Para algunos el cielo sigue obscuro, pero estoy seguro que a los lejos ven algo de luz, otros ya tienen metas, están felices. Es bueno concentrarnos en solo mirar hacia adelante aunque en el caso nuestro siempre tenemos que hablar del pasado para poder comprender el presente y rectificarlo, pues nuestra historia necesita por lo menos un acto de hipnotismo para corregir aquello primero que se hizo mal desde mi punto de vista, y que dió lugar a todo lo que ha sucedido a través de la historia. Claro que nosotros no somos ni un grupo religioso, ni tenemos poderes para hipnotizar a nadie hasta llegar al punto de la historia donde nos equivocamos, ni siquiera queremos hacerlo, solo tratamos de ver como podemos ir llegando a conclusiones y buscar soluciones de reconciliación, siempre conscientes que de cada cual es diferente y queremos que así sea, es la belleza de la vida. Por mi parte ayer tuve mis dos Noche Viejas y dos Feliz Año Nuevo, uno a las 6:00 pm hora de Miami en mi casa viendo TVE y brindé con mi pareja y un buen cava y me tomé las 12 uvas pidiendo los doce deseos uno para mes en el período de un minuto y después por la noche fuimos a casa de unos amigos y allí celebramos de nuevo y de vuelta las 12 uvas y el cava. Lo pasamos muy bien y espero que ustedes también.

 Al escribir a veces tengo que hacerlo como si caminase por un campo minado, pues siempre me vienen alguna críticas de algún rincón. Por ejemplo, cuando hablé de que en Cuba no hay grandes huellas de EEUU como las de España, no solo en las construcciones que no quiero repetir, sino en la salud con la gran cantidad de clínicas y hospitales que construyeron por todo el país, o tantos liceos y escuelas como el Colegio de Belén, etc., alguien me habló de las industrias e inversiones norteamericana que ayudaron muchísimo al engrandecimiento del país y tiene razón, al César lo que el del César. Por ejemplo el norteamericano dueño de los chocolates Jersey, compró grandes cantidades de tierra para caña de azúcar y se fabricó un Central Azucarero para sus chocolates, pero ahí no quedó todo, hizo un tren desde La Habana que es el Tren de Jersey y ese millonario que decidió vivir en Cuba, mandó a construir un pueblo modelo para sus empleados, donde fabricó un mercado y todo lo necesario de una forma muy bonita, hoy está casi en ruinas al igual que el ingenio. Las personas progresaron mucho con esas inversiones. También cerca de mi pueblo otro norteamericano creó una gigantesca fábrica de tejidos llamada Textilera Ariguanabo e hizo su pueblo modelo. Muchos de los vecinos de los diferentes pueblos alrededor, progresaron económicamente y tenían coches y televisores en esa época de los años 1950's. De esta forma quiero ser imparcial en mi comentario, pero no deja de ser la huella española la mas importante en Cuba y ésta tener tremendo desarrollo con España, más que en la época de EEUU. Chequeen cuando se hizo el Acueducto de Zanja, También la Calzada de Vento. Sin olvidar que La Habana tenía uno de los mejores Astilleros del Mundo donde se fabricaban los mejores barcos.

 Siempre tenemos planes, Cuba es una obsesión, España es mi meta y mi pueblo Caimito del Guayabal es mi sueño, mi juguete, ni niña mimada. Las ideas van surgiendo, por suerte vamos cambiando y nos vamos renovando, siempre aprendiendo de todos ustedes. Hasta las criticas a veces traen mensajes positivos. Tenemos que crear conciencia de que Cuba tiene que ser de todos y que España no es ajena, es nuestra, es donde pertenecemos, es el tronco donde nos arrancaron y comenzamos a echar raíces sin saber de donde alimentarnos, nos pegamos a cualquier cosa que estuviese cerca, pero como el sabor del árbol materno no hay otro, son sus olores, su belleza, sus virtudes y defectos, su brea nos alimenta y nos hace felices. Estamos conscientes que nuestros patricios se equivocaron, había una moda en América Latina de separación que no resolvió nada y Martí lo sabía, Cuba económicamente estaba muy bien, lo confesó Máximo Gómez, sólo había que cambiar leyes, quizás gobiernos, pero a Martí lo necesitábamos vivo  en el gobierno español, representando los intereses de los españoles nacidos en la isla de Cuba, todos unidos, no dejarnos llevar por la moda de la nueva Nación Norteamericana. Esto ya lo dije en otra ocasión, pero es como que Santiago de Cuba decida separarse de Cuba, pues La Habana la trata como una ciudad de segunda y lucha hasta lograrlo, en vez de progresar, crecer y competir con ella o hacerse respetar, pero nunca una separación. Eso sucedió entre Cuba y España, aunque en nuestro caso fueron fuerzas externas, fue una invasión extranjera, pero entre la separación y la Leyenda Negra Española, vivimos en una gran mentira y muchos de nosotros con un gran amor hacia España que no sacamos a flote por conflictos internos. Es hora de salir del armario, abrir las puertas y decir, mis raíces son cubano españolas, las base es España, mi idioma, mis valores familiares, mis costumbres, mi música aunque también con otros ritmos llegado a Cuba que la enriquecieron, mi gastronomía es española, pues hasta los frijoles negros lo cocinaron por primera vez los españoles con su sazón, o sea tenemos el mismo paladar, nos gustan las mismas cosas, el mismo cachondeo, tenemos las mismas las virtudes y defectos. Es hora de pensar en un futuro juntos, y luchar como nunca antes por crear un país nuevo, entre todos, Cada cual puede aportar muchísimo, pues hasta la Cuba de los Castro y aunque muchos me critiquen, tiene entre esas piedras de carbon, pepitas de oro que ayudarían muchísimo a la España del Siglo XXI.

 Seamos arriesgados, soñemos en grande, una Cuba Europea con sabor a Africa. Una Cuba de todos, la izquierda, la derecha y el centro, sino logramos construir eso, pues no hemos creado una verdadera democracia y con Su Majestad el Rey de España Don Juan Carlos de Borbón como figura Neutral que con su última palabra en caso extremo, ayuda a mantener la democracia y está del lado del pueblo. 

 Solo me queda desearles a todos un Felíz 2011 como lo han soñado y se merecen, pues todos nos merecemos lo mejor, solo tenemos que tratar de ser mejores seres humanos. 

jueves, 30 de diciembre de 2010

Esta Nota es para responder algunos comentarios que me dejaron sobre mi escrito "El Momento de la Transición en Cuba". Por José Ramón Morales

Bueno, yo veo que mis queridos amigos intelectuales me critican por Facebook, pero ninguno propone una solución al caso cubano. Todos me sacan lo mismo, los patriotas, patriotas y más patriotas. Eso estoy acostumbrado a verlo en los países Latinoamericanos del Tercer Mundo donde todos los días se habla de Sandino, de Bolívar, de Sucre, etc, y con esas retóricas viven entre el lodo. Yo nunca he visto a un norteamericano que se la pase hablando de Washington dijo; o Lincoln dijo;, o Jefferson dijo;, etc. ellos no pierden tiempo en eso, hay que mirar al futuro de EEUU no con la mentalidad de los patricios del Siglo XVIII y XIX, pero Cuba que tiene tres religiones importantes, o sea el Catolicismo, la Santería y el Patriotísmo, con más patriotas que Santos en el Vaticano, y se la pasan consultándolos y no ven lo que verdaderamente esta pasando.

 Ninguno de mis amigos intelectuales me da otra alternativa, solo la crítica, la paja en mi ojo y no ven la viga en el suyo. Viven en la nube patriótica y prefieren comer aire con Félix Varela o tomar agua con Martí debajo de una piedra (claro, desde el Exilio). Señores, pongan los pies en la tierra. Empezando que si ellos vivieran hoy en día y vieran que en España hay una verdadera democracia y sanidad social y educación al alcance de todos, se replantearían la separación porque eran seres humanos que razonaban y no creo que hayan hablado para que sus palabras fueran un Manuscrito inviolable para la Eternidad. Martí en ningún momento fue anti-español, al contrario. Léase el Manifiesto de Montecristi.

 Sean sinceros, pónganse la mano derecha en el corazón y díganme si es posible que en una Cuba independiente,  en el Palacio de Convenciones de La Habana, pueda reunirse ese grupo representación de toda Cuba, díganme quién otro pudiera ser el anfitrión sino es el Su Majestad el Rey Don Juan Carlos. Díganme cuál es su teoría, pues quiero saberla, quizás tienen una mejor que la mía y me convencen, pero hasta ahora solo la crítica.

 Quizás fui simplista al decir que todo lo que tenemos para los turistas lo hicieron los españoles, pero es que ustedes no saben los mensajes que me mandan diciendo que nosotros vinimos a progresar con los norteamericanos, etc., cuando yo veo que no hay hospitales, ni escuelas hechos por ellos, sino por España (Quinta Covadonga, Hijas de Galicias, Quinta Canaria, La Dependiente, La Inmaculada, etc, etc., etc.,) Además, a los turistas les enseñamos La Habana Vieja con todos sus castillos, monasterios, palacios y palacetes, plazas con sus monumentos, la vieja universidad de San Juan de Letrán, el Colegio de Belén,  El Convento de Santa Clara, la Catedral, etc, pero lo próximo que le enseñamos al turista es de época republicana hecha también por los españoles y son el Palacio del Centro Asturiano, El Casino Español, el Palacio del Centro Gallego, etc. El Cementerio de Colón tiene una gigantesca escultura en su cúpula hecha por un gallego y así es todo, la huella de España en todo, el Edificio Bacardí fue gracias a un catalán, etc., pero esos españoles eran nuestros antepasados así es que no veo por que ofenderse por que yo los mencione. También nuestro orgullos son las ciudades españolas de Trinidad, Santi Spiritus, Camagűey, Cienfuegos, etc. toda la parte colonial….

 Solo quiero invitar a cada uno de mis amigos intelectuales que me criticaron y hasta al rastrero que no por eso no deja de tener voz y voto y ser respetado, a que me planten como ellos ven la transición en Cuba, con quien y que es lo mejor para Cuba. Abrazos

martes, 28 de diciembre de 2010

El momento de la transición en Cuba. Por José Ramón Morales

 LLegó el día esperado por todos. Los hermanos Castro han abandonado la Isla y ha creado un vacío de poder. En la Isla está la presencia de las Tropas de OTAN, el Rey de España, también una representación de EEEUU y la ONU. Se hace una invitación a una serie de personalidades para una reunión en el Palacio de Convenciones de La Habana presidida por el Rey de España. Don Juan Carlos de Borbón.

 En el salón de convenciones se encuentran en el lado izquierdo figuras como Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, Roberto Robaina, en fin los defenestrados de la dictadura castrista,  jóvenes que eran líderes de la recién desaparecida UJC y que no tienen las manos manchadas de sangre, etc.

 En la sección del centro están los disidentes cubanos, entre ellos Yoani Sánchez, Marta Beatriz Roque Cabello, Guillermo Fariñas, Oswaldo Payá Sardiñas, Vladimiro Roca, Gorki Aguila, Claudia Cadelo, las Damas de Blanco, Dr. Darsi Ferrer, el Dr. Oscar Elias Biset, y una serie de personalidades más que pertenecen a esa disidencia interna  y opositores que tanto han sufrido en la Isla, en fín, están todos.

 En la sección de la derecha, está la representación del Exilio cubano. Ahí no debe faltar nadie, desde Ramón Saúl Sánchez, Ninóska Pérez Castellón con Martín Pérez, Carlos Alberto Montaner,  M.A.R. por Cuba, Alpha 66, la Brigada 2507, la Junta Patriótica, hasta los líderes de las diferentes organizaciones como la Fundación Cubano-americana, Cambio Cubano, Democracia Yá, tanto de Miami, New Jersey, España, Suecia como de cualquier parte del Mundo. En fin, todas las organizaciones del Exilio han llevado a sus representantes.

 El Rey quiere oír las diferentes opiniones, cada cuál expresa sus inquietudes y necesidades. Va a ver 3 días de conversaciones hasta llegar a un acuerdo. Se van crear partidos políticos de oposición para cuando llegue el momento de las elecciones verdaderas que salga el que más votos obtenga. Se puede estudiar bien la Constitución Española de 1978 y ponerla en efecto en Cuba, pues le garantiza al cubano igualdad, sanidad pública, la educación al alcance de todos, una verdadera democracia, estado de bienestar, etc., en fin que satisface los requerimientos del pueblo cubano.

 Además se puede plantear la posibilidad de unir la isla de nuevo con España si por mayoría así lo desea, todo de una forma democrática. Sería mediante un referéndum y el resultado será respetado. Primero en Cuba y después en España.

 El Partido Comunista debe desaparecer, pues ya se demostró que elimina la democracia y todos los partidos, pero habrán partidos de izquierda que tendrán que respetar la democracia.

 Después del tercer día de Convenciones, el Rey hará un anuncio en la tele que estará en cadena con la Península Ibérica e islas españoles de Europa incluyendo Canarias. Lo que salga ahí hay que respetarlo. Se supone que es un consenso entre todos, donde cada cuál se compromete a respetar al otro y a convivir en armonía. Cuba tiene que ser de todos y la Isla los necesita a todos. El Exilio tiene muchísimo que aportar, hay que hacer que el cubano que emigró regrese y aporte todos sus nuevos conocimientos y ayude de esa forma al desarrollo del país. La única vía de desarrollar la Isla es mediante el sistema económico capitalista y respeto a la propiedad privada, no hay de otra. El sistemas social será el del partido que salga con mayor votación por un periodo de 4 o 5 años, no más. (prefiero 4) 

 Si por mayoría se decide convertirnos en esa Comunidad Autónoma de Cuba, España, tenemos que abrazar la bandera y los símbolos patrios españoles, y luchar no solo por nuestros derechos, sino cumplir con nuestros deberes de país grande, poderoso, europeo y sentirnos orgullosos de ser españoles, de la bandera que ondeó en el Morro por mas de 400 años y que fue arriada por norteamericanos cuando nos separaron a la fuerza de España. Luchar por crear una Cuba ejemplo para toda España, el orgullo del país, y si volvemos a ser el territorio que más aporte, pues enhorabuena, es mejor dar que recibir, no queremos ser mendigos, queremos aportar y tenemos mucho talento con los brazos atados por ahora, pero dispuestos a trabajar por la Isla.

 Una vez más pensemos que Cuba tiene que ser de todos, los de izquierda, de centro y de derecha, todos bajo la democracia, sin apasionamientos políticos que dividen. Hay que eliminar símbolos patrios como la figura del Ché, etc., que hieren a una parte de los cubanos, tenemos que crear una Cuba neutra y luchar por desarrollarla y sobretodo mantener la Democracia para Todos.

Buscar este blog