Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

domingo, 20 de febrero de 2011

El otro Bicentenario: La historia de los que lucharon "por Dios, la Patria y el Rey".



Del Blog C.L.A.M.O.R.

Una colaboración de Anónimo:
 Blog imperdible sobre las guerras de independencia hispanoamericanas
 El Otro Bicentenario
 Hecho en la Argentina. 




"Si la historia la escriben los que 
ganan, quiere decir que hay otra 
historia, la verdadera historia."



En la Argentina ya desde el año pasado se viene hablando hasta el hartazgo del Bicentenario y es esperable que sigamos en ello, al menos hasta el 2016. En Bolivia comenzaron un año antes (bicentenario de la revolución de Chuquisaca) y en Perú sigan hasta el 2024 (bicentenario de la batalla de Ayacucho). En América Central y el Caribe, es posible que los festejos se extiendan por un siglo.
¿Qué es lo que estamos festejando desde instancias oficiales? ¿Qué es lo que sabemos de lo ocurrido hace dos siglos en América?
¿Sabemos que en los ejércitos “independentistas” y “realistas” hubo casi la misma proporción de criollos y europeos? ¿o, mejor aún, que si incluimos a indios, negros, mestizos, pardos, mulatos, etc., la proporción fue mayor entre las tropas de quienes pelearon por Dios, la Patria y el Rey?
¿Qué “causa” fue más popular? ¿Qué papel jugaron las potencias europeas en todo esto?
¿Sabemos qué hacía la flota británica en el Río de la Plata durante los sucesos de mayo de 1810? ¿Sabemos que a Liniers y sus compañeros contrarrevolucionarios los fusilaron mercenarios ingleses? ¿Por qué San Martín, Zapiola, Alvear y otros oficiales europeos vinieron a Buenos Aires en un buque británico? ¿Por qué en las batallas de San Martín siempre hubo “observadores” ingleses?
¿Sabemos que Miranda vino justamente desde Gran Bretaña a “liberar” Venezuela? ¿Por qué Bolívar se refugió en Jamaica, una colonia británica? ¿A qué potencia europea quiso Bolívar regalar América Central a cambio de ayuda militar? ¿Por qué no se nos cuenta que Bolívar ordenó el primer genocidio de la historia contemporánea con las poblaciones indígenas y criollas de la región de Pasto?
¿Por qué “casualmente” los caudillos y las guerrillas realistas son para la “historia oficial” forajidos, bandoleros, cuatreros, ladrones, asesinos y un larguísimo etcétera de insultos? ¿Qué objetividad hay en ello?
¿Sabemos que la revolución en México fue liderada por sacerdotes apóstatas, sanguinarios e idólatras? ¿Por qué no se nos cuenta del asesinato sistemático de españoles europeos en la Nueva España con el fin, nunca logrado, de obtener el apoyo de la población indígena que, hasta la traición de Iturbide, fue siempre “realista”? ¿Sabíamos que gracias a la “independencia”, México perdió las dos terceras partes de su territorio a manos de los norteamericanos y tuvo que soportar casi un siglo de guerra civil intermitente?
Hay “otro” bicentenario y es bueno que nos preguntemos acerca de él. El objetivo de esta bitácora estará cumplido si, al menos, los hispanoamericanos nos cuestionamos la historia oficial y, entonces, reconozcamos nuestro pasado común —300 años de Imperio— y, así, avizoremos nuestras posibilidades futuras.
El 26 de agosto de 1810 fueron fusilados (“arcabuceados”) don Santiago de Liniers y Brémond, héroe de la reconquista y defensa de Buenos Aires y ex virrey del Río de la Plata, don Juan Gutiérrez de la Concha, también héroe de las invasiones inglesas y gobernador intendente de Córdoba del Tucumán, el asesor Victorino Rodríguez, el jefe de milicias coronel don Santiago Alejo de Allende y el oficial real Joaquín Moreno. El obispo de Córdoba, don Antonio Rodríguez de Orellana, y su secretario, fray Pedro de Alcántara Giménez, se salvaron del terrible fin de los otros, pero fueron maltratados y desterrados.
Concha había dicho proféticamente en una reunión previa: “Mi resolución es derramar hasta la última gota de mi sangre por defender al rey don Fernando VII, los derechos de la nación y la autoridad que está a mi cargo.” Por su parte, Liniers dejó claro a su suegro en una carta: “¿Cómo siendo yo general, un oficial quien en treinta y seis años he acreditado mi fidelidad y amor al Soberano, quisiera Usted que en el último tercio de mi vida me cubriese de ignominia quedando indiferente en una causa que es la de mi Rey; que por esta infidencia dejase a mis hijos un nombre, hasta el presente intachable, con nota de traidor?
Los restos mortales de los legitimistas asesinados fueron conducidos en secreto hasta Cruz Alta y sepultados en una zanja. Cuando los soldados se habían ido, el teniente cura de la iglesia de la localidad mandó desenterrarlos y darles sepultura más digna, agregando una cruz en su cabecera con el anagrama LRCMA, para que sus familias pudiesen algún día recoger a los cadáveres.
A los pocos días, apareció en un árbol de Cruz Alta una inscripción con letras grandes que decía CLAMOR, formadas con las iniciales de los apellidos de los ilustres reos: Concha, Liniers, Allende, Moreno, Orellana (que no fue ejecutado) y Rodríguez.
Dice el diccionario,

clamor.
(Del lat. clamor, -ōris).
1. m. Grito o voz que se profiere con vigor y esfuerzo.
2. m. Grito vehemente de una multitud. U. t. en sent. fig.
3. m. Voz lastimosa que indica aflicción o pasión de ánimo.
4. m. Toque de campanas por los difuntos.
5. m. Hues. Barranco o arroyo formado por la lluvia violenta.
6. m. ant. Voz o fama pública.

Desde aquí expresamos el CLAMOR de todos aquéllos que murieron defendiendo la religión católica, la patria y el rey legítimo, y que hoy yacen olvidados.

Breve comentario de hoy Domingo 20 de Febrero del 2011. Por José Ramón Morales



 Esa foto de una pintura del Palacio de los Capitanes Generales en la Plaza de Armas, de La Habana con la Bandera de España, la he encontrado en Internet y me gustó mucho. Un comentarista se molestó porque en un artículo yo puse una foto de este mismo lugar con la bandera norteamericana y diciendo una frase del Rey Felipe II en 1592 «El que sea dueño de la Isla de Cuba tiene la llave del Nuevo Mundo» Busco mucho en Internet y no encuentro fotos de ese lugar con la bandera de España, pero encontré esta maravillosa pintura.

 Les diré que la familia de Cuba Española sigue creciendo, son muchos los cubanos de la Isla que se comunican de forma privada a través de Facebook, apoyando, pero con mucho miedo ya que se pueden buscar un problema en Cuba si se enteran. También veo a cubanos que al principio estaban totalmente en desacuerdo conmigo, a medida que se van informando bien, cambian su opinión y es que lo principal es educación, decir verdades pudiendo demostrarlo, pues hemos sido muy manipulados los españoles de ambos lados ( y hablo así pues los cubanos somos españoles aunque no lo sepamos).

 Un vez más reitero que no soy político y no tengo ninguna aspiración futura más que poder trabajar en la reconstrucción de mi pueblo, para mi eso sería un sueño el cual me daría tremenda satisfacción. Solo quisiera tener mucho dinero para invertirlo en él, en obras sociales, en remodelaciones, en ayudar a las personas a poner sus negocios, en convertirlo en un pueblo blanco ecológico, el primero de Cuba, con sus cenefas de colores, con un buen código de construcción, con terrazas en la loma con bares y restaurantes donde uno pueda sentarse a disfrutar una copa y tapitas con amigos y seguir soñando, hacer planes. Que se hagan muchos souvenirs del pueblo y se atraiga al turismo que quiere tranquilidad, un paisaje bonito, una buena hospitalidad, que inviertan en pisos o casas para pasar ese invierno europeo en Cuba. Mi pueblo es mi segunda meta, la primera es Cuba Española y que todo ese talento cubano español se encargue de la reconstrucción de la Isla, yo solo me dedicaré 24 horas diarias a mi pueblo, ese será mi legado principal, allí están mis muertos, mi sangre, mi semilla….

 Quiero darles las gracias a todos por seguir apoyando este proyecto de amor y reconciliación, por soñar conmigo, por trabajar juntos para lograr esto que parece imposible pero que no lo es, sólo tenemos que ser positivos, enfocarnos en ello, visualizarlo y caminar, una vez que levantemos el primer pie y lo apoyemos en el piso, el otro por inercia también lo hace y después vuelve el primero y seguido el otro y así se va haciendo camino y al estar enfocados en la meta, sin darnos cuenta vamos construyendo ese futuro, la inercia nos lleva, nos conduce, nos guía, solo hay que enfocarse en eso, no hay imposibles, la mente es poderosa y nosotros tenemos un sueño lindo, para el bien de todos y hacer resurgir esa España Maestra de tantas cosas y que no ha sido reconocida, la que unió a La América y el Caribe con un solo idioma e idiosincracia, la que ha sido árbol y no enredadera. La España que resurgirá porque así lo quieren sus hijos. Mientras más obscura es la noche, más lindo y brillante es el amanecer. Sigamos soñando y visualicemos todo por lo que trabajamos, una sociedad mas justa, sin dictaduras ni de izquierda ni de derecha, con oportunidades para todos y orgullosos de nuestra bandera roja y gualda, la que nos unirá a todos.

 ¡Viva Cuba Española!, ¡Viva España!

sábado, 19 de febrero de 2011

EL GRITO DE BAIRE DEL 24 DE FEBRERO DE 1895, FUE “AUTONOMISTA" Y NO “INDEPENDENTISTA". Por Rafael Soto Paz


- De la revista Bohemia del 24 de Febrero de 1952 “El 24 de Febrero en los Periódicos (el Grito de Baire fue autonomista)” por Rafael Soto Paz:
...“Hubo -el lector lo sabe-, cinco "gritos", dos en Occidente: el de Ibarra, con Juan Gualberto Gómez y Antonio López Coloma de jefes y el de Jagüey Grande, que tuvo de líder al doctor Martín Marrero; y tres en Oriente: el de Bayate, capitaneado por el General Bartolomé Masó; el de Guantánamo, que comandó "Periquito" Pérez y el de Baire, lanzado por los hermanos Lora, Florencio Salcedo y otros cubanos. De todos ellos, el único discutido es este último, por el marcado acento autonomista que lo preside.

 Algunos historiadores afirman que ello se debió a una hábil dilación hasta lograr prepararse bien los alzados. Puede ser, pero lo real y verdadero es que el de Baire fue el único que careció del decidido matiz separatista que tuvieron los otros cuatro. Aquí verá el lector lo referente a la comisión que en nombre de los alzados en Baire visita al Gobernador Enrique Capriles y que integran los señores Lora, Escalante, Plazas y Cardet. Iban en busca de un entendimiento, y hasta se dice que solo pedían la destitución del Alcalde de Jiguaní, don Francisco Ramos. Otro detalle a observar es lo referente a la bandera enarbolada en el levantisco poblado y la que era española, esto es, roja y gualda, atravesada en forma de X por dos franjas diagonales. La misma fue ideada por el señor Alfredo Betancourt Manduley, diputado autonomista. De ahí que, resulta interesante y esclarecedor lo publicado por los diarios de La Habana en aquellos días iniciales y la reacción en principio, que los "gritos" tuvieron.

 “Baire, en vez de la bandera de la patria, se tremola la bandera de España con el agregado de dos listas blancas, en forma de X o de la cruz de San Andrés, de esquina a esquina de sus ángulos. En ese momento están el coronel Saturnino Lora, el comandante Florencio Salcedo, el capitán Damián Caballero, el alférez Ivonet y otros cubanos. Tres días después se les incorpora el coronel de la Guerra del 68, Jesús Rabí. 


 Luego, el grupo acampa en un lugar conocido por "Los Negros" y fija en los establecimientos y casas un cartel con la siguiente inscripción:
   “Aviso al Público "
   “El Jefe del Movimiento participa al público que al ¿Quién vive? de sus avanzadas, se contestará ¡España! y al ¿Qué gente?, ¡La Autonomía!
   “Lo que se hace público para general conocimiento.
   “Baire, 3 de Marzo de 1895. Por el Coronel Jesús Rabí, el Coronel Saturnino Lora.”
   Continúa el artículo con citas a la prensa de La Habana de los acontecimientos del levantamiento del 24 de Febrero de 1895 “pero las noticias escaseaban” y gran parte de lo reportado al principio se relacionaba con el asesinato de Manuel García, el Rey de los Campos de Cuba.

- Fue asesinado Manuel García, el Rey de los Campos de Cuba.
En la madrugada del 23 al 24 de Febrero en Seborucal, Ceíba Mocha, fue asesinado Manuel García, el Rey de los Campos de Cuba. De acuerdo a estudios de lo ocurrido, Manuel García avanzaba hacia Ibarra para integrarse al levantamiento revolucionario cuando fue asesinado por uno de sus acompañantes.
Bibliografia:


Nota:


 Una vez más me maravillo en como nos han manipulado los historiadores, primero que todo en la escuela nunca se nos dijo que hubo más de un “Grito”, o sea sólo conocimos el “Grito de Baire” que dió comienzo a la Revolución del 95, segundo, jamás se nos mencionó que quien lo dió era un autonomista y que llevaba la bandera del Partido Liberal Autónomo, y además fue asesinado por uno de sus acompañantes, me imagino que un independentista, pues ellos no conocían otra cosa que matar, igual que cuando Máximo Gómez ordenó matar a todo aquel que siguiera trabando en un ingenio azucarero, o a cualquiera que fuera a hablarles de autonomismo, y así lo hizo al menos con dos que fueron de buena fé a pedirle que se unieran al nuevo gobierno autónomo y que además eran amigos. Con ellos no había término medio. Yo estoy convencido que es verdad que la revolución cubana de Fidel es una continuación de aquella, pues tanto Maceo como Gómez querían un gobierno militar y sé que de haber sido posible, hubiesen rodado por el suelo muchas cabezas, sobre todo de españoles y autonomistas. Martí fue un iluso, él quería que enseguida se hicieran elecciones civiles, pero eso no lo hubiesen permitido, sería una cruel dictadura con venganza incluída. Nunca se nos habló de que era una “guerra civil” si nó “guerra de independencia”, sin embargo los autonomistas también pelearon por sus ideas y no era separarnos de España. Esa es la historia cobarde manipulada por los historiadores parcializados, pues contar la verdad aunque no siempre te guste, es de profesionales honorables. Los autonomistas fueron los que crearon el Nacionalismo cubano sin dejar de ser españoles y ese mérito no se les reconoce. Separarnos fue un error, había que luchar por cambiar leyes, gobiernos, pero nunca separarnos de España. Si los que pelearon hubiesen sido nativos, yo lo entendería, pero al ser criollos, para mi fueron unos traidores. Ese artículo fue escrito en el año 1952, cuando todavía habían muchos mambises vivos, de haber sido mentira, lo hubiesen desenmascarado. J.R.M.

jueves, 17 de febrero de 2011

Gloria Estefan, Alejandro Sanz, Nacho Cano y Jon Secada cantan por la libertad en Cuba


De ABC Cultura

Más de treinta artistas cubanos y españoles se unen en «Un disco muy especial», presentado en Madrid, para apoyar a los presos políticos de la Primavera Negra desterrados a España

Día 17/02/2011 - 21.09h

Más de treinta artistas españoles y cubanos, de dentro y fuera de la isla, se han unido en «Un disco muy especial» para apoyar el proceso democrático en Cuba y el Proyecto Varela que promueve el disidenteOswaldo Payá. El dinero recaudado en la venta será destinado a ayudar a los presos políticos de la Primavera Negra que el pasado julio comenzaron a ser desterrados por el régimen comunista a España, donde pasan bastantes dificultades, según recalcó su hermano Carlos Payá.
Este disco, que pretende ser el principio de un movimiento cívico y solidario, fue presentado por el músico Luis Cobos en la Sociedad de Artistas.
Payá, nominado recientemente al Nobel de la Paz por diputados noruegos, envió en un vídeo grabado desde el «exilio interno» un mensaje de «libertad, reconciliación y derechos». Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), recordó que «los cubanos tenemos derecho a los derechos», lo que reclaman los más de 25.000 firmantes del Proyecto Varela, que solicita un referéndum nacional.
Algunos de los cuarenta excarcelados con la condición de viajar a España han emigrado ya a Estados Unidos y otros están en trámite para hacerlo en breve. El ex preso político Regis Iglesias, portavoz del MCL en España, lamentó que no exista «un canal de comunicación entre el Gobierno español y nosotros» desde su llegada al país. También que siete meses después no se les haya otorgado el estatus de refugiado político.

Descarga gratis en Cuba


En el mismo acto, también se presentó la web Cuba en Armonía (www.cubaenarmonia.org), que abre el disco a cualquier cantante o intelectual que desee sumarse al movimiento y al propio disco. Uno de los impulsores de este proyecto, Javier Larrondo, hijo y hermano de cubanos, explicó que el disco se puede descargar gratis en la isla desde la mencionada página web. Larrondo aseguró a los cubanos que «con este regalo, un mensaje: no os dejamos solos».
El doble CD contiene 29 canciones cedidas por los artistas, más de once nuevas en el mercado español y seis inéditas. Desde «La Cuba mía» a «Miénteme». También incluye el vídeo «Decadencia», interpretado por Raudel Collazo, de «Eskuadrón Patriota», que fue exhibido durante el acto.También intervinieron el productor del disco, el cubano Oscar García, y el periodista Carlos Herrera.
Su precio en España es de 11,95 euros en las tiendas y de 8,99 euros en Itunes.
El saxofonista cubano Paquito d' Rivera cerró el acto con la interpretación de la canción «Siboney», del maestro Lecuona, acompañado de su esposa Brenda Feliciano y el joven pianista norteamericano Alexander Brown.

Buscar este blog