Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

martes, 8 de noviembre de 2011

DOS ENCUESTAS DIFERENTES SOBRE EL DEBATE RUBALCABA - RAJOY

Foto de Internet
EL MUNDO.es


Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba han celebrado el primer debate electoral de las elecciones del 20-N.

¿Quién cree que ha ganado el debate electoral?

65% (66.986)
35% (36.007)

ENCUESTA

Gracias por participar. Tu voto se ha registrado correctamente

¿Quién crees que ha ganado el debate?

  • Alfredo Pérez Rubalcaba57.93%
  • Mariano Rajoy42.07%





lunes, 7 de noviembre de 2011

RUBALCABA PLANTEA EL DEBATE DANDO POR HECHO EL TRIUNFO DE RAJOY. ABC.es



RUBALCABA PLANTEA EL DEBATE DADO POR HECHO EL TRIUNFO DE RAJOY.

El líder socialista actúa como jefe de la oposición y echa mano del mensaje del miedo a la derecha sin convencer


Ocurrió en el mítico Café de la Regence de París, duró 23 jugadas y menos de cien minutos y, 160 años después, aún se la conoce como «la partida inmortal». Sus protagonistas, Lionel Kieserizky y Adolfo Anderssen —que fue el primero en mover pieza y que terminó ganando— se hicieron con un hueco en la historia… del ajedrez.
Lo vivido ayer en el plató levantado en el Palacio de Congresos de Madrid, con una rumbosidad propia de época de vacas gordas (80.000 euros ha costado el decorado que fundamentalmente constaba de una mesa), poco o nada tuvo que ver con aquella partida de hace siglo y medio, entre otras cosas porque en el ajedrez no se habla y allí no se hizo otra cosa durante casi hora media. Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy llegaban a la cita con tres días de campaña y una ventaja de más de quince puntos, a favor del segundo, en las encuestas, diferencia demoscópica que marcó el tono y la estrategia que ambos mantuvieron a lo largo de los cien minutos del evento. Debate casi inédito —ambos apenas se habían cruzado en la dialéctica parlamentaria— que resultó ameno, en ocasiones vibrante, y en el que el candidato socialista intentó una especie de auditoría sobre lo que él cree que va a hacer el líder popular cuando llegue a La Moncloa. En realidad, Rubalcaba se comportó ya como el jefe de la oposición de la próxima legislatura. Tanta insistencia en decir «yo le voy a decir lo que va a usted a hacer» que vino a dar por hecho, a los ojos de millones de televidentes, que Rajoy va a ser presidente del Gobierno. Esa es una de las certezas más notables que dejó la contienda.
Escasas sorpresas en cuanto a la forma de entablar el cara a cara. Se preveía un Rubalcaba con el colmillo afilado (sin fundas) y un Rajoy que insistiría en la necesidad de un cambio para levantar el país, moral y físicamente tras el fiasco del zapaterato. El mero repaso a los datos de la catástrofe económica (y social) es tan estruendoso como para no tener que levantar mucho el tono de voz. Aunque en alguna ocasión acusó de insidioso al candidato socialista y de mentir. Con réplica del oponente.

Rubalcaba esconde a Zapatero

El gambito fue para el líder del PP. Llevaba las blancas. Él abrió la partida y como era previsible no tardó demasiado en recordar a su rival la gigantesca cifra de parados generada en los gobiernos en los que en candidato socialista ha participado. A los quince segundos ya lo había dicho. Por ahí iba el mate más sencillo, el jaque del pastor, porque buena parte de los cinco millones de desempleados y sus familias estarían viendo la tele, los mismos a los que ayer Zapatero aconsejaba olvidarse del paro cuando vayan a votar. Enroque largo del líder predimisionario, que ayer no jugaba. Y tan ausente estuvo que Rubalcaba no le mencionó ni una sola vez en los 45 minutos que estuvo hablando. La legión de parados, invocada por el presidente del PP, no dejó de atravesar el plató de lado a lado. Procesión de ausentes.
Consciente de la distancia que les separa, Rubalcaba optó por el catálogo de movimientos que vienen formando parte de la línea de ataque del partido en el Gobierno para erosionar a los populares: la famosa agenda oculta, todo un tótem en las filas del progresismo nacional, que, en palabras del cabeza de cartel del PSOE, supone una grave amenaza para el Estado de Bienestar de los españoles. Defensa siciliana, pues, con las negras, que es la manera más sencilla de dominar el juego en el centro del tablero. Desde el flanco izquierdo del tablero, claro.
Rubalcaba no paró de preguntar asuntos a Rajoy, que se defendió con eficacia recordando a su oponente que casi todo lo que le reprochaba a él ya lo habían hecho antes los gobiernos socialistas, muchos de ellos con el cántabro sentado en la silla del Consejo de Ministros.
También discutieron sobre la destreza de uno y otro partido en las tareas de jardinería política. Así llegó al debate el asunto de la podadora y de qué partido recorta más o menos. Rubalcaba la emprendió contra las Comunidades del PP, otro clásico de campaña, y Rajoy le recordó que el Ejecutivo que vicepresidía se esmeró como nadie en las tareas de motosierra en el recorte social más drástico de toda la etapa democrática, con la eliminación del cheque-bebé, el medicamentazo, la bajada de sueldo a los funcionarios, la congelación de las pensiones y el parón en la inversión pública.
Planeó por el plató el debate sobre lo público y lo privado, ese galgos o podencos versión 2.0, tierra prometida de los tópicos, difícilmente defendido por Rubalcaba toda vez que los socialistas han anunciado su intención de privatizar las Loterías y la gestión de los aeropuertos, lo que, en principio, no parece una apuesta decidida por lo público. Aún así —y a falta de la niña que llevó Rajoy en su debate con Zapatero hace tres años y pico— el candidato socialista no dejó en ningún momento de la mano al niño rico y a la chacha que lo acompaña a su cole privado. Fue la parte más vibrante de la partida, en la que Rubalcaba mostró que es un gran lector de prensa, porque datos para sustentar la destrucción del Estado de Bienestar dio más bien pocos.
No fue un duelo para la historia, como aquella partida del Hotel de la Regence, pero sí dejó claro que quien jugaba con las negras, Rubalcaba, dio por hecho que Rajoy va a ganar en el envite del 20-N.

MARIANA GRAJALES CONSIDERADA SANTA TRAS EXHUMACIÓN DE SU CUERPO INCORRUPTO. MI COMENTARIO, J.R.M.

Nota:

 ¡Ó los cubanos nos hemos vuelto loco con tanto Exilio, y hambre y miseria dentro de Cuba, o no razonamos Yá!. Miren que proponer a Mariana Grajales como Santa, cuando ella insitó a sus hijos a que fueran a pelear, a una guerra civil dentro de Cuba, donde se mataban compatriotas, incluso a su hijo menor le dijo “Empínate y Anda”, o sea que creciera y fuera a matar españoles nacidos en Cuba y españoles en general. Si eso es ser “Santa", ¿Dónde está el Diablo? A mí enseñaron que la Vírgen María y todas las Santas, eran mujeres de Paz, nunca de Guerra, ¿Cómo me van a comparar a la Grajales con una Santa?. Aquí hay mas de un desequilibrado mental. Estudien bien su comportamiento, igual le han llamado a la Vírgen de la Caridad del Cobre, "La Vírgen Mambisa", pero ustedes no saben que los mambises regaron de sangre toda la Isla de Cuba y con la Tea Incendiaria destruyeron la economía y la infraestructura y murieron muchas personas por la hambruna que crearon, pues hasta las reses mataron! Se dice que Maceo logró llegar hasta Pinar del Río, pero ¿Por qué se tuvo que retirar sin tomar la capital pinareña o al menos algún pueblo y declararlo territorio libre de una forma sólida? Señores los mambises no ganaron la guerra, la perdieron, la ganó EEUU y nos robaron la autonomía. Basta de mentiras y fantasías. La Mitología cubana en su grado mas puro y duro. J.R.M.

Una colaboración de Lestat.


MARIANA GRAJALES CONSIDERADA SANTA TRAS EXHUMACIÓN DE SU CUERPO INCORRUPTO.

Santiago de Cuba
25 de Septiembre de 2011

Los restos de Mariana Grajales Coello fueron exhumados ayer del Cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba por decreto de la arquidiócesis de esta provincia después de dos años de trámites y gestiones entre el Vaticano y el gobierno de Raúl Castro.

Mariana Grajales Coello, Madre de la Patria, nació en Santiago de Cuba de padres dominicanos y falleció en Kingston el 27 de Noviembre de 1893. En Mayo de 1878, al finalizar la Guerra de los Diez Años y firmarse el Pacto del Zanjón, Antonio Maceo y su familia recibieron un indulto y se exiliaron en la vecina isla de Jamaica. Allí transcurrieron los últimos años de Grajales, quien nunca más volvería a ver a Cuba.

Tumba de Mariana Grajales Coello en el cementerio de Santa Ifigenia.


Su cuerpo fue devuelto a su ciudad natal y sepultado en el Cementerio Santa Ifigenia el 24 de Abril de 1923. A los de 30 años de haber fallecido, su cuerpo se encontraba totalmente incorrupto. Se le pidió en ese momento al entonces presidente de la república Alfredo de Zayas y Alfonso interceder con El Vaticano, pero éste se negó, alegando que 30 años no eran suficientes para denominar de milagro el que el cuerpo se encontrase perfectamente conservado. Añadieron los geólogos de la época que la tierra del cementerio de Saint Andrews en Kingston, lugar donde reposaba el cuerpo de Mariana Grajales, era propicia a este tipo de ocurrencias y que no era el primer caso conocido de un cuerpo preservado en su totalidad en dicho cementerio.

Hoy, después de casi 90 años de permanecer sepultado en Santa Ifigenia, el cuerpo de Mariana Grajales permace en perfecto estado de conservación, según un comunicado de Cármen Soler, portavoz de la Arquidiócesis, quien también informa que ya está en proceso una evaluación del caso por el Vaticano, pués un cuerpo incorrupto por casi 120 años se considera un milagro.
 

Mariana Grajales Coello

De cumplirse todos los requisitos, Mariana Grajales Coello se convertiría en la primera santa cubana. Hasta el momento sólo José López Piteira natural de Jatibonico y José Olallo Valdés de Camagüey son los únicos cubanos legítimamente reconocidos y
beatificados por El Vaticano. López Piteira fue mártir de la Guerra Civil española y Olallo Valdés dedicó su vida a cuidar enfermos en el hospital de un convento camagüeyano del siglo XVIIII.

Mariana Grajales Coello, mujer de entereza admirable y valor inquebrantable tuvo trece hijos. Los primeros cuatro fueron fruto de su matrimonio con Fructuoso Regüeiferos y los otros nueve de su unión con Marcos Maceo, padre del Titán de Bronce. De ella dijo el Apóstol José Martí al ver como se lanzaba, esquivando balas, al campo de batalla a rescatar a su hijo Antonio gravemente herido por el fuego del enemigo "Faciles son los heroes con tales mujeres".

sábado, 5 de noviembre de 2011

ESPAÑA, EL IMPERIO DEL BUEN COMER.


( Foto de Internet- Paella Valenciana )

Una colaboración de JUSTINO RENEE MORALES

España, El Imperio del Buen Comer.

La tradición culinaria de España no tiene comparación con ninguna otra cocina del mundo, en variedad ni siquiera la china o la peruana que está compuestaN con más de 3 mil platos, solo hablar de la fama de las casi siempre muy sofisticadas creaciones de las tapas, que son en la actualidad tan internacionalizadas, necesitaríamos crear toda una enciclopedia para enumerar nombres, variaciones de cada receta según el área o región de la península y ya no mencionemos otras delicadeces que no se sitúan en las listas de las internacionalmente conocidas tapas, me refiero a aperitivos, quesos, aceitunas, embutidos, jamones, confituras, etc.

A mi manera de ver toda este auje de popularidad de esta tan peculiar manera de comer, se debe a que al ir recibiendo las distintas variedades que casi siempre se sirven de a poquito y conbinando distintas variedades que aparecen en la mesa de poquito a poquito, entre conversaciones, elimina la ansiedad que provoca cenar en un restaurante  regular, donde te aparecen unos elaborados platos de cantidades casi siempre desproporcionadas si es que no se trata de un restaurante sofisticado donde el esmero artístico y las porciones son mas mesuradas.Ahora bien, una peculiaridad de esta manera tan amena de comer, es que toda la filosofía de ir de tapas, es que el concepto estriba en promover la conversación, porque esta cultura de las tapas está basada en  animar al consumidor a conversar, porque entre una andanada de sabores de cada camada de estas y la próxima, hay un cierto espacio de tiempo en que con un vaso de sangría u un buen vaso de uno de esos tantos vinos tintos como blancos, de variadas regiones de reputación mundial como son Ribera del Duero,Rioja, Cataluña entre otros muchos, de una calidad y precio excepcional que esta rompiendo todos los tópicos sobre nuestros vinos.Vinos de Castilla la Mancha,Extremadura,Levante se introducen y triunfan en el mercado mundial con fuerza.

Regresando al tema que hoy nos ocupa, la riqueza de la cultura culinaria de España, podemos hacer un recorrido por algunas regiones y mencionar unas pocas recetas de comidas de estas aunque nos sería imposible abarcar un mayor número, solo consiguiendo alargar este artículo al tamaño en que nos sería imposible por la enorme riqueza de tal cuestión, porque si por ejemplo solo nos concentráramos en mencionar a una región, se convertiría el artículo en toda una enciclopedia. De Galicia vieiras, Bacalao a la coruñesa, Capón de navidad, Sardinas con cachelos, Guiso marinero de Maragota o Pinto,
Pulpo a feira, Frangollo, Caldereta de raya, Raya a la gallega,Rape al vino ribeiro, Merluza a la Gallega, Sargo al Albariño, Caldo Gallego,Rodaballos al queso,Rodaballo con col a la gallega. De Cataluña: Alcachofas de otoño a la catalana Amanida de peuada Anguilas a la catalana Aperitiu de paré de figues, Arroz a la catalana, Arroz a la catalana con costillas, Arroz a la cubana con plátanos, Arroz al ampurdán, Arroz brut catalán, Bacalao al all-i-oli, Bacalao con samfaina, Brandada de bacalao, Brandada de bacalao, Butifarras al vino.
 De otrasd regiones hay miles, Paella valenciana, Fabada asturiana, Cocido madrileño,
tortilla de patatas, Gazpacho manchego, Gazpacho andaluz, Lentejas castellanas, Mojo picón canario, Migas murcianas, Cocido castellano, Garbanzos, ternera, gallina de corral, hueso de espinazo, morcilla de orza, tocino, judías verdes, zanahorias, nabo,
 Puchero de Talayuelas, Bajocas , ternera, gallina de corral, hueso de espinazo,
morcilla de orza, judías verdes, Patatas guisadas con hongos y costillas, Patatas del terreno, costillas adobadas, hongos,  Patatas guisadas con bacalao y huevos, Patatas del terreno, bacalao en salazón, huevos de corral, Gazpacho de pastores, Torta de pastores , torreznos, hígado picado, Alubias blancas con perdiz y boletus, Bajocas estofadas con chorizo y oreja, Bajocas (judías pintas), chorizo de orza, oreja,
 Migas Ruleras, Pan de pueblo, torreznos, uvas, pimientos, ajos, Arroz empedrado, 
Arroz, bajocas , longaniza, costillas de orza, Caldereta de Cordero, Cordero del terreno, ajos, Carnes a la Brasa, Chuletas de cordero de Talayuelas, forro, panceta...., etc., etc., etc.,la lista es interminable. 

 Es que hasta se dice que para ser un buen español hay que ser dotado de una cultura culinaria y ser conocedor del beber.En España la gastronomía se escribe en mayúsculas a nivel mundial y nada de cuentos, los franceses jamás se empatarán con España en la cocina, no por algo se pican en una conversación del tema.La cálida, la variedad, la historia de nuestra gastronomía, es de siglos u de la de un continuo intercambio de culturas entre las propias regiones y las influencias del mundo árabe, el mundo precolombino.

 Chefs de cocina reconocidos internacionalmente como Ferran Adria que aparece en todas las publicaciones del mundo como un de los mejores, sino el mejor actualmente. Ir de bar o ir a por tapas es toda una cultura y hay bares y cafés en cualquier parte de el territorio nacional que tienen fama, no solo nacional, sino van adquiriendo fama internacional, de ellos podríamos mencionar poe ejemplo, SEVILLA: Alcaicería, Mateo alemán, ZARAGOZA:Taberna Fuenclara. OVIEDO: La sidreria en plaza Pedro Minor TENERIFE: La Hiervita, SANTANDER: Casa Lita, LEON: El Besugo PAMPLONA: Letyana.

viernes, 4 de noviembre de 2011

ANTENAS EN ESPAÑA Y EN CUBA INDEPENDIENTE.


Antenas de España.


Antena Parabólica en Cuba Independiente.


Antenas en España.


Antena en Cuba Independiente


Antenas en España.


Antenas Parabólicas en Cuba Independiente, ese tipo de antena ya es un privilegio.


Antena  en una casa particular en España.


Antena Parabólica de Cuba Independiente, hecha con dos bandejas de aluminio.

La verdad es que la Independencia de España nos hizo mucho daño. Aboguemos por crear la Comunidad Autónoma de Cuba, España, como alternativa de futuro.


Buscar este blog