
En el Blog Cuba Inglesa


http://www.periodismohistorico.net/
http://www.periodismohistorico.net/

Nota importante: esta ráfaga no va dirigida al pueblo español del cual me considero parte, solo a cretinos como el cabo Gundín que no valen nada pero se creen todo lo contrario.
Para un español de estos tiempos resulta asombroso que haya extranjeros con deseos de pertenecer a España, porque lo habitual es lo contrario; el pan de cada día es tener que convivir con la matraca nacionalista, como si pertenecer a una de las más viejas naciones de Europa fuera un baldón o una tara genética. Pero el caso es que el 40% de los portugueses ve con buenos ojos una hipotética unión con sus vecinos de raya. E incluso ha surgido un grupo de cubanos que propugna el utópico regreso de Cuba a la Corona y la España de las autonomías, con la ventaja añadida de que también ingresaría en Europa. Los promotores caribeños tienen mucha fe en que la iniciativa cale entre la población de la isla y reciba un fuerte impulso cuando se publicite que en España el subsidio mensual aprobado en el Consejo de Ministros hace unas semanas equivale a lo que un maestro cubano gana en seis meses. Con todo, y aun resultando muy grata la utopía cubana, resulta más sugerente la hipótesis portuguesa. El porcentaje de los hispanófilos en el país vecino es no sólo altísimo: resulta casi abrumador si se compara, por ejemplo, con el de catalanes que aprobaron el nuevo Estatut (sólo el 36% del censo) o el de vascos que quieren la independencia (24%, según el último Euskobarómetro). Es decir, hay más portugueses dispuestos a compartir su destino con los españoles que la suma de separatistas vascos y catalanes. Ante lo cual a más de uno le puede asaltar la tentación de pedir un canje, un intercambio, pero entonces esto ya no sería lo que unos llaman España y otros «país», entidad atormentada a la que es consustancial la existencia de minorías disgregadoras, del mismo modo que en toda familia grande siempre hay algún pariente con ganas de liarla. Dejemos, por tanto, las cosas como están y, aunque es cierto que Portugal y Cuba pertenecieron en su tiempo a la Corona, a ambos países sólo nos une la nostalgia y, si ahora nos quitaran de golpe la pesadumbre del 98, España no sería la misma y podría morir del susto. O del gusto. Y ya no podríamos consolarnos de nuestros fracasos diciendo que «más se perdió en Cuba». 
Aunque no soy periodista, me atrevo de nuevo hoy, a hacer un escrito sobre diferentes tópicos.
Antes de nada quisiera agradecer a José Ramón Morales la posibilidad de expresarme y de colaborar con la idea de reunificar España y Cuba. Creo que para ello es necesario llevar a cabo una serie de acciones que den relevancia al Movimiento y donde se vea la buena voluntad de los españoles hacia sus hermanos de las Antillas.
Bueno, bueno, bueno, creo que todos tienen en parte razón en sus planteamientos. No hay dudas que las realidades que han vivido los españoles y los cubanos han sido distintas, por lo tanto cada grupo reacciona de acuerdo a sus experiencias. Por ejemplo, es entendible que haya un sentimiento anti-norteamericano en España. La Guerra del 98 fue fatal, muchas perdidas humanas, y la perdida de los últimos territorios incluyendo a Cuba en la que España había gastado todos sus recursos como si de un territorio peninsular se tratase. Basta con contemplar todos los castillos, fortalezas, palacios, palacetes, etc., demasiado dinero para invertir en una isla tan lejos de la península. Solo un cariño especial hace que esas cosas ocurran. Tú no inviertes tantos recursos en algo que no respetas, y que no lo tienes en un lugar muy especial en tu corazón.
Bueno, ayer domingo salí a pasear con amigos y no fue hasta tarde que regresé a casa y que vi lo que estaba pasando en el Blog. Me complace que haya muchas personas participando, que se sientan en casa, este espacio es de todos los que con respeto quieran dar su opinión. Veo que el tema se ha desviado y me gustaría retomarlo de nuevo. Quisiera que me dieran sus opiniones sobre las ventajas que ven en esta unión, también las desventajas. Que podemos hacer para que el movimiento siga tomando fuerzas? Por el camino todos vamos aprendiendo, cualquier opinión es valida, de todo debemos sacar algo positivo.
Un grupo de exiliados cubanos ha montado un grupo en la red social más popular para proponer su particular alternativa a la dictadura castrista: que Cuba se “reincorpore a España” convirtiéndose en la décimo octava comunidad autónoma.
Quiero ponerles un comentario que me parece interesante. Es de un Anónimo, preferiría tener su nombre y su foto, pero nos amplía algo sobre mi comentario anterior.
En uno de mis escritos hace algún tiempo, hable de la Ley del karma, de como tanto los españoles como los cubanos arrastramos un karma de grupo y eso es debido a cosas que hicimos que no debimos haber hecho. En el caso de España con Cuba, demoró mucho los pedidos de igualdad y el erradicar la esclavitud, en el caso de los cubanos, nos unimos al enemigo de España que es nuestra sangre. A vosotros os tocó una dictadura de casi 40 años y a nosotros una de más de 50. Dije también que el karma se neutralizaría una vez que todos tocáramos suelo y con una reunificación se neutralizara y será el comienzo de un renacer. Yo no tengo ningún poder, solo creo en la Ley de Acción-Reacción. También la Ley de la Atracción, y que no es mas que el atraer lo que estamos pensando. Si decimos que algo nos va a salir mal, seguro que estamos en lo cierto, pero si estamos convencidos en que algo va a salir bien, le estamos dando ese mensaje a nuestra mente y trabajamos en esa dirección.
Brenckenridge . La infamia y la farsa del gobierno norteamericano.