Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

viernes, 5 de diciembre de 2008

Es, o no es?, esa es la pregunta. Por José R. Morales


La pregunta ahora es, si Obama por fin es norteamericano o no. Si se confirma lo que dijo la abuela keniana, o sea, que lo vio nacer, pues este nació en Kenya. También se dice que su mama parió a sus dos hijos fuera de EU y después los llevo a Hawaii para inscribirlos como norteamericanos de formas fraudulenta. El caso es que el pobre Obama no solo ha tenido que sufrir en su infancia con una familia disfuncional, sino que también tiene que arrastrar el no poder desempeñar su papel como presidente de EU.

Lo peor de todo es que el país esta en crisis y Obama hasta ahora se ve que esta haciendo un buen papel. A los racistas les importa más el que no llegue un negro a la Casa Blanca, a que se desestabilice el país con una renuncia presidencial. Les aseguro que si esto sucede, lo que se va a formar es de apaga y vamos. El mundo entero va a repudiar la destitución en un momento histórico como este. Con un 70% de simpatía en la población norteamericana. Una persona que se ve muy centrada, inteligente, joven y con carisma.

Da igual si nació en Hawaii o llego a los 5 días de haber nacido, lo que hace falta que haga un buen papel y en estos momentos es el más calificado y el que fue elegido por mayoría. El país no esta en una situación para soportar más desestabilización. Una guerra, la economía por el piso. A veces hay que poner en una balanza la ley, contra lo que es más importante para EU en un tiempo como este.

Me imagino que si no le dejan asumir el cargo de presidente, las protestas van a ser masivas y se tornaran violentas. Los afroamericanos lo tomaran como racismo y es verdad, si fuera blanco no lo estuvieran investigando tanto. Hollywood protestaría y personas de todas las razas.

No es el momento señores, estamos en crisis.
Ojala sea hawaiano!

jueves, 4 de diciembre de 2008

Respuesta al Sr. Acebo Meireles por J.R.M.

Publicado en el Blog de Emilio Ichikawa;
http://ei.eichikawa.com/2008/12/correo-waldo-by-jos-ramn.html

Sr. Acebo Meireles:
Con todo mi respeto pues usted es un historiador y una persona decente, quisiera decirle que yo se que una foto no puede ser la conclusión para saber con exactitud el por ciento de cada raza representada en los mambises cubanos. Usted me saca otra foto, no se si es del final de guerra también. La mía si la ve en grande y cuenta me da ese por ciento, pero bueno, a lo que me refiero es que siempre se habla de que la mayoría del pueblo cubano quería la independencia y ahí es donde discrepo y la misma lógica me lo dice.
Al principio había mas cubanos apoyando a los mambises, pero después a medida que se fueron ganando algunas cosas y por miedo a que pasara como en Haití, pues preferían la autonomía.
Mi mayor inquietud es el desbalance de los historiadores exagerando la independencia y casi olvidando a los autónomos. Yo se que el gobierno español cometió muchos errores y Canovas conociendo a Weiler no le importo los horrendos crímenes que cometió.
Yo repudio los campos de concentración y me duele todos los cubanos que murieron, pero también como dije en otra ocasión, hubo parte de acción-reacción en respuesta a una guerra no convencional bajo las ordenes de Máximo Gómez que era de destruir toda la industria azucarera, los ferrocarriles, toda la economía y que la isla ardiera en llamas para que perdiera interés para España. El país estaba en ruinas. Ferrocarriles, puentes y líneas telegráficas habían sido destruidos. De las riquezas de 1895 quedaba un 15% del ganado y 207 de 1,100 centrales y trapiches azucareros. Si en 1894 se habían producido 1.086,000 toneladas de azúcar, en 1899 se produjeron 314,000. De medio millón de tercios de tabaco producidos en 1894, no se llegó a 90,000 en 1898. Se estima que el país perdió las dos terceras partes de sus riquezas, y más de la quinta parte de su población La gentes no querían mas guerra.
Por otro lado usted y yo sabemos que no fueron los mambises quienes acabaron con el ejército español, sino la fiebre amarilla, el clima tan calido de Cuba, la Cienaga de Zapata con sus caimanes y cocodrilos. Fueron muchas causas que le fueron adversas al ejército español. Los mambises estaban por ultimo desmoralizados, harapientos, sin figuras claves como Maceo y Marti, aunque quedaban algunos como el Generalísimo Máximo Gómez.
Yo solo pido un balance. La historia se re-escribe cada 100 años y ya hace mas.
Ah, en cuanto a la cantidad de haitianos y jamaiquinos en el ejercito mambi, esa información me viene de un historiador cubano muy prestigioso, pero como no tengo autorización de dar su nombre, pues si quiere téngalo como que no lo puedo probar.
Atentamente,
José Ramón Morales.
-----
NOTA: Texto de Waldo en el BLOG Cuba Española de José Ramón Morales.
Posted por ei a las 12:04 PM
Labels:

¿Etnia = Autonomía? . Por Waldo Acebo Meireles

Respuesta del historiador Waldo Acebo Meireles a mi articulo sobre "Etnia Mambisa". Publicado en el blog de Emilio Ichikawa. http://ei.eichikawa.com/2008/12/etnia-autonoma.html


Nuevamente el Sr. José Ramón Morales vuelve a las andadas con relación al autonomismo, por suerte esta vez no la emprende contra el Ejército Libertador, aunque quizás sí ya que lo vuelve a llenar de haitianos y jamaiquinos. ¿De dónde habrá sacado tan peregrina "teoría"?, no se me ocurre qué fuente ha usado para en dos ocasiones proponerla en este mismo blog.
Pero bueno algo he aprendido y son las posibilidades que da una foto [una, sólo una] de determinar con tanta exactitud matemática la composición étnica, y hasta posiblemente nacional, de los mambises, realmente genial.
Me decidí a aplicar tan novedosa técnica de investigación demográfica en la foto que incluyo y desgraciadamente no llegué a los mismos resultados, aquí me da 15% de negros y 85% de blancos, algo no me funcionó, quizás es que yo carezca de la habilidad de Ramón Morales para distinguir en una foto la etnia de los fotografiados.
Ante esa duda apliqué por mi cuenta el método de Ramón a su foto y encontré otro resultado de 19 mambises, hay 5 en la primera fila razonablemente negros y uno dudoso; en la segunda fila hay 2 y en la tercera solo 1. Mis resultados no coinciden: sólo 42% de negros. ¡Vaya que algo me falta para aplicar el método
!Pero no hay que preocuparse por eso, en el mambisado existía una fuerte presencia negra, incluso entre aquellos que se ganaron sus galones en el combate y no por ser abogados, médicos, o de cualquier otra profesión, esos generalmente eran blancos, váyase a saber por qué. Pero de cualquier forma no sé cómo puedo llegar a la conclusión "lógica", por una foto del predominio del autonomismo en Cuba.
En Cuba existió el "miedo negro", eso es una verdad indiscutible y fue lo que frenó nuestro proceso emancipador en los momentos en que toda América se enfrentaba al colonialismo español, para qué discutir eso, pero a su pesar en el 68 los cubanos y no solo ellos, también españoles, se lanzaron a la manigua, no sé si en esa época habían haitianos y jamaiquinos en cantidades importantes como supone Ramón Morales en la del 95.
¡Ah y los chinos! A ellos se le levantó un monumento en el parquecito de Línea y L, bien merecido y así lo proclama una tarja que dice más o menos: Nunca hubo un chino cobarde, nunca hubo un chino traidor. Recuerdo que el mejor libro sobre el tema lo escribió un negro: Juan Jiménez Pastrana.
Los negros evidentemente también necesitan uno y quizás más grande.
Finalmente de qué logros de la "comunidad autonómica española" se está hablando, no tengo tampoco la menor idea, disculpen mi ignorancia.
Los problemas históricos no se solucionan con el uso de la lógica sino con el uso de las fuentes, en particular las primarias, cualquier otra forma de intentar darle solución es propio de aficionados.
Hay algo de cierto en lo que señala Ramón Morales cuando entrecomilla lo de ganar la guerra; no, la ganaron los norteamericanos, que se encontraron un ejército español depauperado, una España en bancarrota que ni carbón decente tenía para sus barcos, un ejercito mambí que se puso a la disposición del mando norteamericano y participó activamente en los combates y puso toda la experiencia combativa de la oficialidad cubana a disposición de los "ganadores".
Es cierto el dicho de que la historia la escriben los ganadores, pero también los perdedores escriben su historia, en este caso yo me uno a los historiadores que respetan a los ganadores.es.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Las reprimendas del miércoles. Escrito por: Yoani Sanchez en Generación Y


Nueve de la mañana y un oficial mira con aburrimiento la citación que hemos mostrado en la puerta de la estación de 21 y C. Nos deja esperando en unos bancos, alrededor de cuarenta minutos, mientras Reinaldo y yo aprovechamos para hablar de esos temas que el vértigo de la vida cotidiana siempre nos impide tocar. Diez menos cuarto y se llevan a mi marido, preguntándole antes si tiene un teléfono celular. Diez minutos después lo regresan y me suben a mí hasta el segundo piso.

El encuentro es breve y el tono enérgico. Somos tres en la oficina y el que lleva la voz cantante se ha presentado como el agente Roque. A mi lado, otro más joven, me observa y dice que se llama Camilo. Ambos me anuncian que pertenecen al Ministerio del Interior. No están interesados en escuchar, hay un guión escrito sobre la mesa y nada que yo haga los distraerá. Son profesionales de la intimidación.

El tema me lo esperaba: estamos cerca de la fecha para el encuentro de blogger que, sin secretismo ni publicidad, hemos estado organizando desde medio año y ellos me anuncian que tenemos que suspenderlo. Media hora después, cuando ya estábamos lejos de los uniformes y de las fotos de líderes en las paredes, reconstruimos aproximadamente sus palabras:
Queremos advertirle que usted ha transgredido todos los límites de tolerancia con su acercamiento y contacto con elementos de la contrarrevolución.Eso la descalifica totalmente para dialogar con las autoridades cubanas.

La actividad prevista para los próximos días no puede ser realizada.
Nosotros, por nuestra parte, tomaremos todas las medidas y haremos las denuncias pertinentes y las acciones necesarias. Esta actividad, en los momentos que vive la Nación, de recuperación de dos huracanes, no será permitida.

Roque termina de hablarme –casi a gritos- y yo aprovecho para preguntarle si me puede dar todo eso por escrito. Esto de ser una blogger que pone su nombre y su rostro me ha hecho creer que todos están dispuestos a colocar su identidad acompañando lo que dicen. El hombre pierde el ritmo del guión –no se esperaba esas manías mías de bibliotecaria que guarda papeles–. Deja de leer lo que estaba escrito y me grita más fuerte que “ellos no están obligados a darme nada”.
Antes de que me saquen de lugar con un “retírese ciudadana” alcanzo a decirle que no pueden firmar lo que me han dicho, porque no tienen el valor para hacerlo. La palabra “Cobardes” se las suelto casi en una carcajada. Bajo la escalera y oigo el ruido de las sillas que se acomodan en su lugar. El miércoles ha terminado temprano.

Este articulo fue escrito el Miércoles, 3 Diciembre, 2008 a las 11:29 y esta archivado en Generación Y.

Primer round. Por Yoani Sanchez en Generación Y , Diciembre,2,2008


Juro que no me he llevado la luz verde, que no compro queso en el mercado negro desde hace más de dos meses y no me he ido de ninguna tienda sin pagar. No recuerdo haber violado las leyes –demasiado– por estos días, ni siquiera me he hecho pasar por extranjera para usar el Internet de algún hotel.


Tengo, no obstante, una citación junto a Reinaldo para mañana en la estación de policía de 21 y C en el Vedado. Me pregunto si debo llevar el cepillo de dientes o será un breve halón de orejas lo que recibiré.


Les dejo el documento oficial que recibí hoy de un sudoroso oficial, que subió los catorce pisos por la escalera –no tengo ascensor desde hace un mes–.


A las nueve de la mañana sabré de qué se trata, esperen noticias mías después de las dos.


http://desdecuba.com/generaciony/

Buscar este blog