
El Reino de España merece un puesto entre los grandes a nivel mundial, en el grupo de los 7 que es el de los 8 con la adición de Rusia. El grupo debe ser el de los 9 con España como parte integrante e insustituible, pero no lo será hasta que no gane esa fuerza estratégica adicional que representa Cuba, su exilio, y su clase empresarial, intelectual y política, muy influyente e insertada hasta en el tuétano de los huesos de Estados Unidos (hasta el embajador de EEUU en España ha sido un cubano que es decir un español)y, con la ayuda de Dios, el resto de las Antillas Españolas, es decir, Puerto Rico y Santo Domingo, unidas indisolublemente al destino de la mayor de las Antillas Españolas, junto con la cual forman un sólo pueblo separado temporalmente por las circunstancias pero unido eternamente en historia, esencia y propósito.
España, formando un solo país en unidad con las Antillas Españolas, no sólo tendría la posibilidad de poseer los equipos nacionales de football y baseball más poderosos del planeta, sería sin dudas la primera potencia mundial en la industria turística y, con un poco de esfuezo y el desarrollo de planes ya pensados, también podría liderar la industria del entretenimiento en general, y ubicarse entre los paises líderes en la industria financiera, de transportes, comunicaciones, etc.
Las tres Antillas Españolas, con una población en las islas de unos 25 millones de habitantes, cuentan con un número no inferior a los seis millones de hispanoantillanos residentes en Estados Unidos, fieles a su tierra, su nación y su cultura hispanoantillana, de los cuales un gran número son ciudadanos norteamericanos de pleno derecho.
Analizando friamente la historia y resultados de las Antillas Españolas bajo la dañina influencia de los gobiernos norteamericanos y la enorme potencialidad bajo una unión estratégica con Europa y su acervo, las mutuas ganancias tanto de la parte antillana como peninsular y la viabilidad dada por los vínculos de sangre y la común identidad cultural, se puede concluir que resulta suficiente la voluntad política para desencadenar un proceso de reunificación que tenga como resultado el surgimiento de un país de marca mayor en la comunidad internacional: el Reino de España y las Antillas Españolas.
Los españoles peninsulares, baleares, canarios y antillanos sabemos que, a menos que seamos fuertes, poderosos, nada bueno podemos esperar de Estados Unidos, cuyo gobierno se apoderó de Puerto Rico e instaló en Cuba y Santo Domingo regímenes dictatoriales a la medida de sus intereses en varias ocasiones durante la primera mitad del siglo XX, y luego hundió a nuestra isla mayor en la esclavitud y la miseria instalando primero al dictador Batista y luego colocando en el poder y ayudando a mantener su secuestro de Cuba al tirano Castro de forma permanente.
Basado en nuestras circunstancias debe ser reconocido como un acto de la más seria y serena responsabilidad el considerar la reunificación de las Antillas Españolas y España al efecto de crecer en poderío y valor estratégico lo suficiente para que nos sea posible conseguir la libertad de Cuba y preservar la del conjunto español, así como el poderio, la importancia y el liderazgo a nivel global que merecemos.
Hay ya más de un siglo de experiencia histórica de todas las partes a reunificar y mucho hemos aprendido todos. Martí y Maceo lo habían visto y lo advirtieron. Para ellos era preferible mantener los vínculos de sangre con España a cualquier relación con Estados Unidos, pais al que consideraban extremadamente peligroso para la libertad y la prosperidad de Cuba y sus inseparables Santo Domingo y Puerto Rico. Desafortunadamente la arrogancia de las autoridades españolas de aquella época nos llevaron a una guera civil de la que se aprovechó Estados Unidos. España se debilitó y se hundió también en la guerra civil y la dictadura en la península y Cuba, luego de medio siglo de auge y prosperidad sucumbió a la conspiración del gobierno norteamericano y fue hundida en la esclavitud y la miseria. Por fortuna Santo Domingo se libró de un Trujillo sembrado allí por el gobierno norteamericano. Hoy sabemos que solo en nuestra unión encontraremos nuestra fuerza, la permanencia de nuestra libertad y propsperidad y los contrapesos necesarios para nuestra estabilidad.
Durante medio siglo el gobierno norteamericano ha apoyado solapada y hasta descaradamente a la tiranía castrista, y lo seguirá haciendo mientras nosotros y nuestros compatriotas de las Antillas Españolas y España no seamos capaces de producir la solución permanente, la reunificación en libertad de España y las Antillas Españolas.
Hay tanto que nos une. Incluso el código civil de Cuba, un país hundido bajo una tiranía personal revestida con el sistema comunista al único efecto de justificar el poder vitalicio del tirano, y el de España, ha sido el mismo hasta no hace mucho.
La reunificación se podría hacer en tiempo record aprovechando la experiencia de las dos Alemanias si hay voluntad política por parte de las fuerzas vivas de España, el exilio cubano y el resto de los españoles antillanos, y si se logra que los patriotas nacionalistas tomen el control en la isla. Ciertas fuerzas vivas españolas, dominicanas y puertorriqueñas, trabajando mancomunadamente con el exilio cubano, tienen la mayor capacidad posible para identificar y hacer partícipe del proyecto de reunificación a figuras clave dentro de los cuerpos armados del régimen de la isla (La Revolución de los Claveles Tropical).
Las comunidades autónomas actuales del Reino de España son 17, cifra que no incluye a Ceuta y Melilla. Luego de la reunificación de España y las Antillas Españolas, bajo el nombre de Reino de España y las Antillas Españolas, se agregarían otras siete comunidades autónomas para un total de veinticuatro. De ahí que en la bandera, de concretarse el 100 % del proyecto de reunificación, se deban incluir veinticuatro estrellas (cuatro comunidades autónomas de Cuba, dos dominicanas y Puerto Rico).
De producirse la reunificación antillano-española el Reino sumaría a su importante y estratégica presencia física en Europa y Africa, la insustituible en el corazón de las Américas, la tricontinentalidad más apetecida, y su valor dentro de la Unión Europea y el mundo crecería enormente.
La reunificación aumentaría de tal modo el valor estratégico del Reino que aun los separatistas en las comunidades donde tienen fuerza, lo pensarían mejor antes de promover sus agendas debido a la envergadura de lo que podrían perder si logran sus objetivos.
La Corona Española y también el gobierno español, tienen en esta hora la oportunidad tangible de recuperar la dimensión tricontinental euroamericana y africana del Reino, e igualar el poderío y el valor estratégico de los grandes y constituirse con fuerza y de modo permanente en el grupo de los cinco socios más grandes de la Unión Europea, y junto con Francia y Alemania en la columna vertebral, el backbone de la estructura supranacional europea.
El enorme y poderoso exilio cubano actuando concertadamente con las fuerzas dominicanas y puertorriqueñas, junto con el propio esquema de la Unión Europea harián expedita y poco o nada costosa para el Reino de España actual la reconstrucción de Cuba, al tiempo que el producto bruto del Reino podría, a corto plazo, crecer en no menos del 3o al 40 %.
El mejor futuro y los mejores intereses de los españoles y antillanos hispanos, que tenemos el mismo tronco y la misma raiz, pasa por la cooperación del gobierno español con la transición en Cuba y la reunificación, jamás por la complicidad del gobierno de España con la tiranía castrista.
Lista de comunidades autónomas españolas ordenadas por superficie incluyendo a las cuatro de la isla de Cuba, las dos dominicanas y Puerto Rico:
01 Castilla y León 94.223 km²
02 Andalucía 87.268
03 Castilla-La Mancha 79.463
04 Aragón 47.719
05 Extremadura 41.634
06 Cuba Oriental 38.785
07 Cataluña 32.114
08 Cuba Central 31.562
09 Galicia 29.574
10 Dominicana Occidental 25.300
11 Comunidad Valenciana 23.255
12 Dominicana Oriental 23.020
13 Cuba Meridional 20.662
14 Cuba Occidental 20.416
15 Región de Murcia 11.313
16 Principado de Asturias 10.604
17 Comunidad Foral de Navarra 10.391
18 Puerto Rico 9.760
19 Comunidad de Madrid 8.028
20 Canarias 7.447
21 País Vasco 7.234
22 Cantabria 5.321
23 La Rioja 5.045
24 Islas Baleares 4.992
—Ceuta y Melilla .033
TOTAL 675.438 km²
Lista de comunidades autónomas españolas ordenadas por población incluyendo a las cuatro de la isla de Cuba, las dos dominicanas y Puerto Rico:
01 Andalucía 8.059.461 hab
02 Cataluña 7.210.508
03 Comunidad de Madrid 6.081.689
04 Dominicana Oriental 5.625.000
05 Comunidad Valenciana 4.885.029
06 Dominicana Occidental 4.025.000
07 Puerto Rico 3.971.000
08 Cuba Occidental 3.698.383
09 Cuba Oriental 3.008.650
10 Galicia 2.772.533
11 Castilla y León 2.528.417
12 Cuba Meridional 2.386.237
13 Cuba Central 2.359.124
14 País Vasco 2.141.860
15 Canarias 2.025.951
16 Castilla-La Mancha 1.894.667
17 Región de Murcia 1.392.117
18 Aragón 1.296.655
19 Extremadura 1.089.990
20 Principado de Asturias 1.074.862
21 Islas Baleares 1.030.650
22 Navarra 605.876
23 Cantabria 572.824
24 La Rioja 308.968
– Ceuta 76.603
– Melilla 69.440
TOTAL 70.099.737 hab