
Cortesía de Arriki aaa
Te vas dando cuenta que el Imperio no queda tan lejos. No deseo con ésto que nadie me malinterprete. No quiero quedar por imperialista en el sentido militar de la palabra sino en el universalista. El imperio español como conjunto de territorios con una lengua común y en la que las corrientes culturales, económicas y políticas fluyen en el sentido de la grandeza como nación y cómo pueblo. Es cómo si el tiempo se hubiera detenido y poco a poco volviera atrás en busca de la restitución de una Historia Vergonzosa. Volviera para colocar cada punto sobre su "i" y restituir a España sus perdidas provincias de Ultramar.
Cuba, Puerto Rico y Filipinas fueron territorios autónomos. En esencia no fueron colonias y se perdieron pro la ambición de un pueblo norteamericano que pugnaba por expandirse de la misma manera que ahora es China y Europa la que vuelven por sus fueros. Es el momento pues de tomar partido en una partida estratégica en la que cada pueblo puede decidir por si mismo si seguir adelante sólo o hacerlo de la mano de la madre que tanto lloró su pérdida.
Eso es Cuba Española, el blog de mi buen amigo José Ramón Morales. Un grito a la reunificación de la Madre España con su hija pródiga. La bonita y maltratada isla de Cuba. El Caimán Verde. El burdel de América. Maltratada, vilipendiada, vendida ante la impotencia de nuestro país que nunca dejó de quererla porque siempre la consideró suya. Un grito al que poco a poco se van uniendo partidarios y detractores y que, entre otras muchas cosas se discute no sólo la posible reincorporación de Cuba a España cómo Comunidad Autónoma. Se discuten aspectos cómo las implicaciones económicas, sociales o políticas que ésta iniciativa conlleva tanto en el ámbito doméstico o nacional como en el internacional. Se dan propuestas, se muestran datos, se contrasta la historia pero todo en un marco unánime de entendimiento entre las dos orillas del Atlántico.
Yo, que soy un enamorado de la Historia de Iberoamérica, considero que, de momento es improbable esta unión. Son muchas las fuerzas centrífugas que obligan a seguir por sendas distantes y la principal de todas ellas es el propio pueblo cubano que ignora en su mayor parte esta iniciativa. Por otro lado los españoles tampoco andamos demasiado por la labor ya que es mas reconfortante ver el putiferio en Telecinco que pensar en las cosas verdaderamente importantes. De momento sólo éste Movimiento actua como fuerza centrípeta y con una actividad de mero conocimiento y acercamiento. Pero poco a poco el movimiento coge fuerza. Se expande tanto por España cómo por Estados Unidos cómo un reguero de Pólvora. Incluso va calando entrelos nacionales de la Isla que poco a poco saben loq ue se masca fuera de su paradisíaca prisión. Creo que es una buena iniciativa e invito a todos los que lean esto a que participen con sus opiniones.
De hecho creo que no sólo se quedará en un pensamiento sino que la Crisis la favorecerá. El mercado del Petróleo sustenta al todo poderoso Dólar que, con la crisis y su impotencia frente al Euro, se está mostrando como una mala moneda de referencia. paises productores cómo Iran, Venezuela e incluso alguno de los situados en la Península Arábiga empiezan a ver con complacencia vender el crudo en Euros. Esto, inevitablemente, conlleva un cambio en las políticas económicas que podrían favorecer la reincorporación, al hacer más atractiva Europa para invertir que los Estados Unidos. Algunos paises del ámbito geopolítico hispano podrían volver a plantearse la reincorporación a la Metrópoli, aportando materias primas a cambio de formar parte de un país más grande y moderno. Con una renta per Cápita del primer mundo cómo es el nuestro. Con mejores infraestructuras y una voz más fuerte para hacerse oir en el Mundo.
Se favorecería el movimiento de capitales de Europa a Latinoamérica y a la inversa. Se acentuarian los trasiegos portuarios al permitir la salida de mercancías desde La Habana hacía Algeciras. Se integraría un mejor y más eficiente tráfico aereo. Se incentivarian empresas de construcción, siderometalurgicas, turisticas y agrarias en la isla. Se aumentaria la plantilla de titulados universitarios en España. Se aumentaria el peso específico de España en Europa. Se conjurarian los peligros nacionalistas en la península y se dejaría abierta la puerta a nuevas reincorporaciones cómo las de Puerto Rico y Filipinas, configurándose España cómo la Puerta de Europa, de América y con una fuerte influencia en Asia.
Estas son algunas de las consecuencias de la unión. Hay que pulirla. Ahí todos estamos de acuerdo. Pero son múltiples las ventajas y poco el apoyo. Así que cómo el movimiento se demuestra andando ahora es el momento de comenzar a caminar. De empezar a moverse en foros políticos, sociales y económicos.