Crée usted de que Cuba estaría mejor como:

jueves, 20 de noviembre de 2008

El mito de la enseñanza gratuita en Cuba. Por J.R.M.



Muchas personas y países en el mundo lo que mas admiran de la revolución cubana es la “enseñanza gratuita”, cosa que se ha convertido en un mito. Lo que las personas no saben es que de gratis no tiene nada. A la larga el precio es mucho mayor.

Bueno empezare por decir que los salarios en Cuba son tan bajos según ellos porque la educación y la salud son gratis. Ya por ahí podemos ver que lo que te están es sacando del sueldo para pagar por esos servicios, por lo tanto no son gratis. Además, una vez que te gradúas de la universidad, tienes que trabajar para el gobierno por el resto de tus días a un salario muy bajo, lo que hace que pagues tu carrera multiplicado varias veces.

Recuerdo que en mi etapa universitaria, de la cual casi nunca hablo pues hay sentimientos encontrados, siempre tuve el temor de cual seria mi destino una vez que me graduara. Yo estudie Medicina Veterinaria y esa es una carrera de campo y yo quería ser un veterinario de clínica de La Habana, cosa que estaba reservado para hijos de dirigentes. Como chico urbano con el sueño de algún día poder vivir aunque fuese en un cuarto en La Habana Vieja, mi futuro era triste.

En el último año de la carrera, después de pasar el Concentrado Militar y graduarme de Teniente de la Reserva como todos los universitarios, salio un panfleto que teníamos que firmar en el que aceptábamos cambiar el “servicio social” que era obligatorio una vez que te graduabas a también “por tiempo indefinido e incondicional”. Era algo así como que una vez graduado comenzabas a cumplir una cadena perpetua.

Un día llegó lo que me esperaba, la carta que imformaba que me habían ubicado en una región remota de Oriente, y como decía el documento que tuvimos que firmar antes de graduarnos, era por tiempo indefinido e incondicional. Era la recompensa a 5 años de universidad, de poder firmar Dr. José R. Morales. Era la cruz para alguien que soñaba ser un veterinario de animales domésticos de La Habana.

Cuanto me hubiese costado mi carrera de no haber sido por el Puente Mariel-Cayo Hueso?. Todavía estuviese por esos parajes inhóspitos, quizás a caballo con mi bata blanca y mi estetoscopio en el cuello. A lo mejor en Venezuela en medio de la selva del Amazona en alguna misión internacionalista obligada y tratando de salir de ahí o pidiendo asilo en alguna tribu salvaje de las que aun no se conoce que existe.

Los símbolos de la patria y mi generación. Por J.R.M.


Yo pertenezco a la generación del trauma, aunque hay varias generaciones incluidas en ese término, o al menos yo lo defino así. En Cuba siempre se ha jugado con los patriotas a la hora de hacer política, pero bajo este último régimen dictatorial mucho más. El resultado es que muchas personas asociamos figuras como Antonio Maceo con la escuela de cadetes y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Instituto Técnico Militar José Marti, el himno con el comienzo de un discurso de Fidel. Llevo casi 29 años en EU y todavía al oírlo lo asocio, la bandera a un desfile en la Plaza Cívica o Plaza de la Revolución como la han transformado.

Con José Marti me pasa algo diferente, lo respeto como el gran escritor y poeta, además que fue consecuente con sus ideas, pero no comparto algunas de ellas, como por ejemplo el querer la independencia de Cuba siendo hijo de españoles, en vez de querer transformar lo malo pero seguir siendo España y amar la bandera española que no tenia culpa de malos gobernantes, sinó, pues puedo decir lo mismo de la cubana que no tiene la culpa de Fidel y es el símbolo de la dictadura de los Castro.

Creo que hay muchas personas, sobre todo dentro de Cuba que piensan igual que yo, en especial los jóvenes que son más rebeldes y le han hecho rechazo a todo lo que represente al gobierno actual. Eso ha dado lugar a mi postura.

El problema de nuestra patria, como dice un amigo escritor, es el exceso de patriotismo y la nueva generación cubana y otras no tan nuevas, sobretodo dentro de la isla, no quieren saber de patriotas, ni de banderas. Ven a Marti como el autor intelectual del ataque al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, a Maceo como el dictador genocida que ha llevado a tantos cubanos al paredón de fusilamiento, etc., y en el caso mío a sacar del armario a la bandera española y colgarla de nuevo en el Morro de La Habana.

Que va a pasar con todo esto, no lo se. Aquí en Miami, sobretodo la generación que mas años lleva exiliada, es la que mas siente respeto por los patricios cubanos, los que han llegado mas recientemente y han tenido que morder el cordoban con retóricas y simbolismos, le da lo mismo chicha que linona’, y en mi caso también. Esta bien que se estudie y respeten, pero no hay que seguir sus filosofías pues la realidad hoy en día es otra. Ya ellos vivieron su etapa e hicieron lo que creyeron que era necesario en ese momento, ahora deben descansar en paz y dejarnos construir la nuestra con virtudes y errores.

Pienso que lo mismo pasara con Bolívar en Venezuela y America Latina. Llegara el momento en que estos asociaran todo lo malo con la figura del Libertador, y vendrá un rechazo masivo. Además creo que este, en realidad iba a convertirse en el nuevo dictador de las Américas.

(foto de Internet)

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Carta abierta a la Sra. Janet Reno. Por María Cristina Alarcón


Señorita Janet Reno:

Creo que ha llegado la hora de enmendar errores o por lo menos paliar un poco su culpa tras el desastroso papel que tuvo durante su gestión como secretaria de justicia en el secuestro de “Elián González, recuerda ese nombre?

Usted cumplió la orden de devolver el niño a su padre a cualquier precio, aun secuestrándolo en un acto digno de una película de Hollywood, imagino que usted siempre supo que este hecho tendría un costo político tan grande que la sacaría del ámbito político y a pesar de eso usted acepto…,

Hoy, tras varios años de ese episodio debo decirle que la historia se repite pero esta vez de forma contraria, ahora es el gobierno de Cuba quien se ha apoderado de los hijos de profesionales que salieron del país pese a que ellos los están reclamando...

Cree usted legítimo, legal o humano que un gobierno retenga a sus ciudadanos?

Y que pensaría si esos ciudadanos son menores de edad que están siendo retenidos como forma de castigar a sus padres, por que el gobierno de Cuba los considera traidores.

Sabemos “detrás de Bambalinas”, que vuelve usted al juego político, por eso le pedimos que haga una reflexión, que pague su deuda ante la sociedad y que lo haga sobre todo por la dignidad del que fuera su cargo.

Seria muy triste señora Reno dejar que esos niños crezcan sin sus padres.

Dígale al presidente Barak Obama que ahora las cosas son al revés, los secuestrados están en la isla.

martes, 18 de noviembre de 2008

Los invito a votar por el blog "Generación Y" de Yoani Sánchez, como el mejor.


http://www.thebobs.com/index.php?l=en

Licencias…..para que? Por María Cristina Alarcón


Creo que estamos perdiendo la verdadera esencia de nuestros objetivos al intentar crear un monstruo legal como lo es el matrimonio entre homosexuales.

Es primordial cambiar las leyes actuales para que se establezca un sistema justo en el cual todos los seres humanos gocemos de los mismos derechos y garantías sin tomar como excusa para excluirnos de estos derechos, nuestras preferencias sexuales.

Es valiente la actitud de muchas personas que aun a pesar de los ataques y agravios que sufren a diario pretenden crear conciencia por medio del matrimonio, pero entendemos que esta formula además de controversial es inadmisible no solo por su naturaleza sino por que vemos que en su condición actual, el matrimonio es un sacramento viciado en su fondo y en su forma por las instituciones religiosas y civiles que no cuestionan lo suficiente el abuso, el maltrato, el incesto y la típica infidelidad de los hombres.

Creemos que es hora de crear conciencia en una sociedad manejada por leyes absurdas y ajenas a la realidad, es hora de que la iglesia y el estado hagan un auto-análisis para empezar a evaluar su verdadero rol.

Para nadie es un secreto que para que una pareja pueda casarse ya sea por medio de un rito religioso o ceremonia civil, tenga que pasar por trámites costosos e innecesarios, amen de los estrafalarios requisitos que tiene que cumplir para poder llegar al matrimonio.
En los actuales momentos es muy peligroso y dañino enfrentarnos en una guerra fratricida que lo único que consigue es dividirnos y alejarnos mas de lo que actualmente estamos...
Por esto es urgente buscar una formula que frene el fragor de una lucha en la que todos estamos siendo perjudicados.

Si se establece una figura “legal” que le permita a una pareja de homosexuales, tener los mismos derechos que un matrimonio tiene, se encuentra una solución. (Podríamos llamarla “Domestic partner, o Pareja domestica, una relación basada en el respeto mutuo y el amor.
Cuando hablamos de una figura legal, estamos proponiendo que:

1. Se deduzcan los impuestos bajo los mismos criterios que se tienen para una pareja heterosexual.

2. Que se le permita decidir en caso de accidente o enfermedad grave de la pareja.

3. Que se le permita heredar en caso de muerte.

4. Que se le permita recibir la pensión o retiro.

5. Que se le permita adoptar hijos bajo los mismos criterios de responsabilidad y capacidad económica que se le imponen a los heterosexuales.

6. Que sean considerados familia inmediata a los efectos de beneficios recibidos a través de seguros médicos y de empresas laborales.

7. Permitir solicitar estatus legal de su pareja.

Todo esto, creemos se ha ganado tras largos años de abusos, humillaciones y discriminación. Queremos que esto termine de una vez por que se habla de seres humanos no de animales.
De lograr un cambio, no habrá vencidos, ni vencedores, no será una bandera de poder.
Estaremos sentando las bases de una sociedad mas justa y equilibrada, algo que debe darse tarde o temprano.

Hacemos un llamado a la cordura a las partes actuantes y por favor a todos aquellos a quienes la emoción les enturbia la razón, les pedimos que antes de hacer nada, piensen por si mismos y no influenciados por fanáticos que solo buscan dividirnos para lograr beneficios personales.

De ahora en adelante debemos apoyar a políticos, religiosos y entidades que ayuden para fomentar esta idea y a las empresas que ya están tomando medidas de amparo para sus empleados, desde ya, nuestra eterna gratitud, nuestro apoyo incondicional y económico.

Gracias a Disney World, Univision, American Express, Coca Cola y todos aquellos que se suman día a día en esta loable causa mostrando así, la parte humana de sus empresas.

Este es solo el comienzo….

Buscar este blog