


A donde quiero llegar, es a la coincidencia tanto de que Raúl como Carrero, eran los legítimos herederos del régimen, y a la diferencia de que como dijo el Generalísimo cuando murió su delfín Carrero en un atentado de ETA: "no hay mal que por bien no venga". Cuanta razón tenía, peor no para sí, sino para los españoles. Al ser investido el Príncipe de Asturias legítimo heredero, se dio el primer paso hacia la democracia. Juan Carlos era entonces un joven criado a los pies del dictador, pero su juventud le hacía más desafecto al régimen.Mientras persista Raúl Castro, no existe la posibilidad de una apertura democrática de Cuba. ¿Qué necesitaría Cuba para tener la misma suerte y el mismo tipo de transición que España? Necesitaría que el régimen y el partido comunista se autoinmolaran. Lo desconozco y por eso lo pregunto: ¿Existe esa posibilidad en Cuba?
El hecho que hace grandiosa la transición española es que todo se hizo desde la legalidad, me temo que eso no es posible para Cuba. La forma de que cambie el régimen cubano es una revolución, pero de otro tipo, una revolución que tiene que ver con la desesperación y el no tener más que perder, aunque abogo por una revolución no violenta, al estilo de la portuguesa, la de los claveles. El único y gran problema de este tipo de revolución pacifista es la grandeza y fortaleza moral de quienes han de llevarla a cabo, por otro lado ¿la opresión castrista lo permitiría?, creo que no, habría más resistencia de la que cupo esperar en Portugal. A la pregunta que quiero llegar:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario